Cerca de 6.000 trabajadores afectados por el nuevo ERE de suspensión de Opel España
Eva Sereno
Opel España ha planteado un nuevo expediente de regulación de empleo para la planta de Figueruelas, en Zaragoza, que afectará a alrededor de 6.000 trabajadores y que podría empezar a aplicarse en el mes de septiembre. La bajada de la producción en la línea del Corsa, así como la caída de ventas y la situación del mercado ruso pasan factura a la factoría de automoción aragonesa.
A pesar de que las perspectivas este año eran más favorables para la planta de Opel España en Figueruelas (Zaragoza) con el lanzamiento del nuevo Opel Corsa, la nueva generación del Meriva y la llegada del Opel Mokka, la factoría tiene que recurrir de nuevo a un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) de suspensión.
La compañía ha planteado este expediente en un encuentro que ha mantenido hoy con los representantes sindicales. Los motivos de tener que recurrir de nuevo a esta medida se corresponden con varios factores. Uno de ellos es la desigual producción que se está registrando en la línea del Corsa y que se concentra en el primer semestre, teniendo que trabajar la plantilla los sábados, mientras que para el segundo trimestre de este año la previsión de producción es inferior.
Un contexto al que se han añadido otros factores como la caída de las ventas de coches, así como la situación del mercado ruso del que prácticamente se han tenido que retirar de la venta todas las marcas de coches.
Aunque la previsión de menor producción es para la línea del Corsa -de momento se mantienen la producción para el Opel Meriva y el Opel Mokka-, la intención es que el expediente de regulación de empleo afecte a toda la plantilla, es decir, a alrededor de 6.000 trabajadores, según han explicado desde CCOO en Opel España a elEconomista.es De hecho, desde el sindicato el "objetivo es que se module el ERE" entre los trabajadores.
El expediente previsiblemente comenzará a aplicarse en el mes de septiembre y se prolongaría hasta el 31 de diciembre de este año, aunque podría ser necesario coger algunos días en el mes de julio, ya que en el mes de junio el descenso de la producción se podría cubrir con los paros técnicos y en el mes de agosto la planta cierra por las vacaciones estivales.
Durante el tiempo de aplicación del expediente, los trabajadores afectados percibirán el 65% del salario base más la antigüedad, según se tiene pactado en el convenio colectivo.