Zaragoza impulsa la actividad de las empresas con la IV Cumbre Internacional de Empresarios
Eva Sereno
La jornada permitirá conocer las oportunidades de negocio y las posibilidades que ofrecen para las empresas los mercados exteriores, además de conocer alternativas de expansión en los mercados internacionales y los mecanismos para fomentar las compañías y el empleo en el ámbito internacional.
Zaragoza se convertirá en la capital de los mercados internacionales con la celebración el próximo día 28 de abril de la IV Cumbre Internacional de Empresarios y el II Foro Internacional de Economía.
Un encuentro, organizado por AREA y ASNAPA que se desarrollará a partir de las 16,30 horas en la Diputación Provincial de Zaragoza, que permitirá conocer las oportunidades que ofrecen hoy en día los mercados exteriores para las empresas y las alternativas y mecanismos para abordar e implementar su presencia internacional.
Para abordar estos temas, se contará con la presencia de varios responsables económicos y de la vida empresarial de diferentes países como la República Checa, México, Hungría, Eslovaquia o Rumanía, entre otros.
El acto comenzará con un acto inaugural que contará con la participación del presidente de la Diputación Provincial de Zaragoza, Luis María Beamonte, y con el presidente de AREA y ASNAPA, Roberto Lagunas.
A continuación, se llevarán a cabo varias conferencias centradas en la "Evolución empresarial en el mercado exterior y el fomento de la economía en la actividad social y empresarial" en la que intervendrán Carlos Alonso García, presidente de Ecohispánica; Giorgiana Martínezgarnelo y Calvo, presidenta de JóvenesxMéxico y vicepresidenta Red de Talentos Capítulo, España. Secretaría Relaciones Exteriores Méjico; y Alexandru Esteriu, consejero económico del Consulado de Rumanía.
También se hablará sobre las "Alternativas de expansión en el mercado internacional" con Rastislav Hindický, consejero económico y comercial de la República de Eslovaquia, y Nora Mészaros, consejera de Asuntos Económicos y de Comercio de la Embajada de Hungría.
Posteriormente, los mecanismos para fomentar la empresa y el empleo en el mercado exterior centrarán el contenido de la cumbre, tema que será abordado por Sebastián Bialecki, experto del departamento de Promoción de Comercio e Inversiones de la Embajada de Polonia; Zdeňka Kostik, primera secretaria de la Embajada Checa, y Víctor Laguardia, RC Empresarial y abogado.
Finalmente, se analizará la economía internacional empresarial con Jorge Garris Mozota, vicedecano politólogo del Colegio Aragonés de Doctores y licenciados en CC Políticas y Sociologías e historiador, y Julia Julve Obón, responsable del centro de Innovación empresarial CIEM.
El acto concluirá con la clausura en la que intervendrán el presidente de AREA y ASNAPA, Roberto Lagunas Pisón; el delegado del Gobierno en Aragón, y la vicepresidenta de las Cortes de Aragón, Rosa Plantagenet.