Aragón

La rehabilitación se convierte en el salvavidas del sector de la construcción


    Eva Sereno

    Más de 30 asociaciones e instituciones sectoriales se unen en la Mesa por la Rehabilitación de la Construcción en Aragón para impulsar el sector, generar empleo, facilitar la financiación para la ejecución de obras, apostar por la calidad y eficiencia energética y eliminar trabas burocráticas.

    Esta mesa ha sido constituida en Zaragoza por constructores, ingenieros, arquitectos, administradores de fincas, pintores e instaladores eléctricos, entre otras actividades vinculadas con el sector, para tratar de dinamizar el sector tras los años de crisis económica a través de la rehabilitación como fuente de actividad sin perjuicio de la obra nueva privada y de la obra pública.

    La iniciativa, que nace impulsada por el Consejo Aragonés de Cámaras de Comercio y la Confederación de Empresarios de la Construcción de Aragón (CEAC), contempla una serie de acciones para conseguir los objetivos marcados.

    Entre los ejes de actuación se encuentra mejorar el acceso a la financiación para que los propietarios puedan acometer obras, impulsar una ventanilla única para la tramitación de autorizaciones y ayudas, constituir un sello de calidad y control tanto como herramienta de garantía de obra como para combatir la economía sumergida, eliminar trabas burocráticas y fomentar la elaboración de informes de evaluación de edificios por parte de los propietarios.

    Los principales ámbitos de actuación de la rehabilitación que se quieren impulsar son el de la eficiencia energética de los edificios, el de la seguridad y el de la eliminación de barreras arquitectónicas, que se concretan en la mejora de las instalaciones eléctricas y energéticas (calderas, gas...), patologías estructurales, fachadas, tejados e instalación de ascensores, entre otras, ya que más del 56% de las viviendas de Aragón se construyeron antes de 1980 por lo que una gran parte de los edificios actuales no cumple con las normas de calidad y eficiencia energética, según los datos del Censo de Población y Viviendas 2011 del Instituto Nacional de Estadística.

    Un impulso al sector que se espera que tenga un impacto positivo en el empleo, puesto que, de acuerdo con los datos del Ministerio de Fomento, la rehabilitación genera el triple de puestos de trabajo que los generados por la construcción de nueva planta. Tan sólo en la comunidad aragonesa, la rehabilitación de alrededor de 7.000 viviendas al año generaría en torno a los 21.000 empleos.

    Un plan aragonés

    Desde el Gobierno de Aragón, a través del Departamento de Obras Públicas, Urbanismo, Vivienda y Transporte, se ha puesto en marcha el Plan Aragonés para el Fomento del Alquiler de Viviendas, Rehabilitación y Regeneración y Renovación Urbanas (2014-2024), que supone una inyección económica para el sector de más de 56 millones de euros, correspondiéndose la mitad con ayudas de las administraciones públicas.

    En el acto de presentación de la mesa, el consejero de Obras Públicas, Rafael Fernández de Alarcón, ha señalado algunos de los ejes de este nuevo plan como las ayudas para la rehabilitación de edificios finalizados antes de 1981, para la regeneración de cascos históricos de los municipios de Aragón o para la realización de los necesarios informes de evaluación de edificios.

    Además, se contemplan líneas específicas como más de 11 millones de euros que el Gobierno de Aragón va a destinar a la convocatoria de ayudas de fomento a la rehabilitación edificatoria para los ejercicios de 2015 y 2016, lo que va a permitir una inversión estimada en torno a los 30 millones gracias a la colaboración público-privada.

    Miembros de la Mesa

    La Mesa por la Rehabilitación de la Construcción en Aragón ha quedado constituida por la Federación Aragonesa de Instaladores Eléctricos; la Asociación de Comercios de Muebles de Zaragoza; el Colegio Profesional de Decoradores de Aragón; el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de Aragón; la Asociación de Constructores Contratistas de Obras; la Asociación de Empresarios de Ascensores de Aragón; la Asociación de Empresarios Pintores de Aragón; el Colegio Oficial de Arquitectos de Aragón; el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Aragón y La Rioja; la Federación de Industriales de la Madera de Zaragoza; la Confederación de Empresarios de la Construcción de Aragón; la Federación Aragonesa de Asociaciones Provinciales de Fontanería, Calefacción, Gas y Afines; el Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Zaragoza; la Federación de Industrias y Empresas de la Construcción; el Colegio de Administradores de Fincas de Aragón; la Asociación de Instaladores de Aislamientos y Yesos laminados de Aragón; la Asociación de Excavadores de Aragón; la Federación de Empresas de la Construcción de Zaragoza; la Asociación de Constructores Promotores de Zaragoza; el Consejo Aragonés de Cámaras; la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Zaragoza; la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Huesca; la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Teruel; CEPYME; la Confederación de Empresarios de Zaragoza; Ibercaja; Bantierra, Avalia Aragón SGR; Endesa; Circe y la Fundación Laboral de la Construcción.