Aragón

UGT Aragón reclama empleo de calidad y mejoras salariares para activar el consumo



    El sindicato UGT en Aragón ha reclamado un empleo de calidad y mejoras salariales para reactivar el consumo tras conocer este jueves los datos del IPC del mes de diciembre, que muestran "una vez más, que la falta de crédito, el continuo deterioro de los salarios y pensiones y la alta precariedad del empleo no estimulan el consumo interno".

    La inflación sigue en negativo al descender un 0,7 por ciento en diciembre de 2014 y situarse la tasa interanual en el -1,2 por ciento. "Es un signo más de que la supuesta recuperación económica no llega a las familias", ha sintetizado UGT Aragón en una nota de prensa.

    Para el sindicato "es hora de crecer más y de forma equilibrada, crear más y mejor empleo y potenciar un cambio de nuestro modelo de crecimiento de futuro. Y para ello, los salarios deben crecer en términos reales, un hecho que UGT defenderá en el nuevo Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva".

    En este contexto, UGT en Aragón ha incidido en que "sin una reactivación de la demanda de las familias no es posible salir de la crisis, porque la mejora salarial es garantía de más crecimiento, más empleo y más justicia en el reparto del crecimiento y la riqueza nacional".

    Asimismo, ha abundado en que la salida de la crisis pasa por una reactivación del consumo de las familias, que "solo será posible si además de un crecimiento real de los salarios de los trabajadores se produce un verdadero aumento del empleo, pero del empleo de calidad".

    En este sentido, "desde UGT venimos advirtiendo del peligro de la precarización del empleo, no solo y sobre todo para los trabajadores, sino también para a economía en su conjunto", ha recordado.

    Datos

    La tasa de variación anual del IPC en diciembre del -1,2 por ciento en Aragón supone que se convierte en el sexto mes consecutivo en el que se mantiene este signo negativo. Un descenso más acusado que la media nacional, que es del -1,0 por ciento, seis décimas por debajo a la registrada en el mes anterior.

    Los epígrafes que descienden, lo hacen con más intensidad en Aragón que en España y prácticamente son todos menos los relacionados con el ocio y la hostelería.

    Destaca el descenso de vestido y calzado por el avance de las rebajas y el transporte por la reducción del precio de los carburantes. Con descensos no tan acusados aparecen el resto de alimentación, bebidas, incluso las alcohólicas, vivienda (calefacción) y menaje, ha apuntado el sindicato.