Aragón

CEOE y CEPYME Aragón piden medidas para una recuperación sólida


    elEconomista.es
    Zaragoza,

    Las organizaciones empresariales valoran de forma positiva la evolución de los datos del paro en el mes de abril, aunque coinciden en señalar que no es suficiente para apuntalar una recuperación sólida. Además, alertan de que el desempleo podría aumentar si no se ponen medidas para ayudar a pymes y autónomos.

    Tanto CEOE como CEPYME Aragón han inciden en la necesidad de introducir una serie de medidas, petición que han reiterado ante los datos de paro registrado del mes de abril, que reflejan una bajada de 993 personas en relación a marzo. Con este descenso del 1,59%, la cifra de desempleados en la comunidad es de 61.310.

    CEOE Aragón ha recordado que la gran mayoría de las empresas está sufriendo el impacto de la fortísima elevación de precios de energía y materias primas, agravados por la guerra de Ucrania, pero "ya muy importantes anteriormente, sin que puedan repercutirlas totalmente en precios y sin que se hayan adoptado hasta el momento medidas eficaces para contrarrestar sus efectos".

    La organización empresarial también ha señalado que la agilización y mejora de la llegada de fondos Next Generation a las empresas, la revisión en el plano impositivo, cuya recaudación crece con estas alzas, y la búsqueda de mayor eficiencia del gasto público -un reciente informe del Instituto de Estudios Económicos estimaba que podría reducirse en alrededor de 60.000 millones de euros en España sin empeorar servicios-, deberían ser vías analizadas. A ellas, se suma la reducción de trámites y trabas burocráticas para las empresas.

    Por su parte, el presidente de CEPYME Aragón, Aurelio López de Hita, ha manifestado que el descenso del desempleo "era previsible debido a la Semana Santa tardía, aunque el dato podría haber sido mejor ya que la media española se ha situado en el 2,77%".

    López de Hita también ha apuntado que "tenemos que apostar por sectores estructurales como la industria o la construcción, un sector que precisamente ha sufrido un nuevo aumento. No podemos depender de la estacionalidad".

    Además, ha recordado que el tejido empresarial en Aragón está formado en un 99,9% por pymes y autónomos, que han pasado por una crisis muy grave. "Todas ellas llevan dos años luchando para sostener como pueden el empleo para que cuando todo esto acabe definitivamente, se mantenga el mayor número de puestos de trabajo".

    El presidente de CEPYME Aragón finalmente ha aludido al conflicto entre Rusia y Ucrania del que ha afirmado que "está teniendo consecuencias económicas que están perturbando, y mucho, a nuestras empresas, especialmente a las pymes".

    En esta línea, ha incidido en que "los precios están desbocados y la inflación está por las nubes. El Gobierno ha tardado mucho en reaccionar y puede que las medidas anunciadas no tengan el efecto que esperan".