Sindicatos se concentran para denunciar la política de personal aplicada en la DPZ
elEconomista.es
Zaragoza,
CCOO, CSL y CSIF se han concentrado hoy frente a la puerta de la Diputación Provincial de Zaragoza para visualizar con esta protesta la "nefasta" política de personal de los responsables de esta administración pública con atrasos en el pago de las nóminas, abuso de la temporalidad contractual o la falta de medidas ante la pandemia.
Estos sindicatos convocantes de la concentración han asegurado que las nóminas llegan con retraso, debiéndoseles el pago de las ayudas de estudios correspondientes al año 2021. "Una situación insostenible que nos impide hacer frente al coste de la vida. Tenemos que pagar la casa, comida... y el banco no entiende que la DPZ tenga problemas informáticos para gestionar nuestra nóminas", asegura Isabel López, secretaria general de CCOO en DPZ.
Los sindicatos también denuncian que no se ofrece información sobre los contagios de Covid en la plantilla, -"lo que pone en riesgo al resto de integrantes de la Diputación Provincial"- y tampoco aseguran entender por qué se les niega el derecho al teletrabajo "bajo ninguna circunstancia, ni siquiera por tener a los hijos confinados", critica López. Una incomprensión que sobre todo se produce porque "la administración realizó una inversión de 400.000 euros para poner en funcionamiento una serie de escritorios virtuales que facilitarían el trabajo desde casa".
Desde la representación sindical se reclama a la administración que respete los acuerdos alcanzados como el referente a las bases generales para los procesos de estabilización. "La administración se lo saltó a la torera y aprobó unas bases generales que perjudicaban seriamente a los funcionarios interinos que trabajan en la DPZ y que, en muchos casos, están ocupando puestos de alta responsabilidad desde hace muchos años".
"Todo ese proceso de estabilización del año 2018 está judicializado", asegura uno de los manifestantes. De hecho, CCOO ha presentado hasta 18 demandas en el Juzgado de lo Contencioso Administrativo por motivos como la vulneración de derechos fundamentales, estabilización del empleo o modificación del catálogo de puestos de trabajo.
El abuso de la contratación eventual es otra de las quejas que esgrime la representación de los trabajadores. Para CCOO, la Ley 20/2021 de "medidas urgentes para reducir la temporalidad en el empleo público" debería facilitar la estabilidad en el empleo "pero la DPZ se niega a negociar".