Aragón

El campus digital Aragón.0 ya tiene sede: ocupará el edificio de CEOE

  • El edificio fue adquirido por la organización empresarial por un euro en 1998
  • En la parcela anexa, CEOE Aragón desarrollará un proyecto conectado con el campus digital
  • Se quiere crear una zona para atracción de talento joven y emprendedores

Europa Press
Zaragoza,

El consejero de Hacienda del Gobierno de Aragón, Carlos Pérez Anadón, y el presidente regional de CEOE, Ricardo Mur, han firmado un protocolo para elaborar un convenio mediante el que la organización empresarial dejará su actual sede, la que fuera Pabellón de Aragón en la Exposición Universal Sevilla 1992, en la margen derecha del Ebro, en Zaragoza, y destinará una parcela próxima a una zona para emprendimiento de jóvenes, trasladando su sede a la avenida de César Augusto.

Pérez Anadón ha informado de que el protocolo servirá para llevar a cabo una permuta de bienes, señalando que la actual edificio de CEOE Aragón fue diseñada por el arquitecto zaragozano José Manuel Pérez Latorre y se pudo desmontar pieza a pieza en Sevilla para reconstruirla en Zaragoza en 1998, realizando la organización empresarial una inversión "cuantiosa" para adecuar el edificio, que está "en perfecto estado".

A cambio, el Gobierno de Aragón cederá una parcela en la misma pastilla de suelo, con un valor equivalente y que se dedicará a los usos que ya tiene asignados en el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Zaragoza, que son terciarios, aunque el Ayuntamiento deberá introducir modificaciones para concretar los viales y las zonas verdes, que se mantendrán.

Carlos Pérez Anadón ha puesto de relieve el "interés prioritario" que el Gobierno de Aragón da a esta zona, en torno a la avenida Pirineos, la calle Alcalde Atarés y el recinto Expo 2008, con la intención de atraer a jóvenes emprendedores a partir del curso 2022-2023. Esta actuación es "un ejemplo de gestión eficiente de recursos" al impulsar "un proyecto que favorece la creación de nuevos modelos de producción y riqueza".

El consejero de Educación, Felipe Faci, ha explicado que el Gobierno regional trabaja desde hace dos años en el impulso al Campus Digital 'Aragón .0', "una apuesta por la digitalización desde la FP y la formación de jóvenes y empleados, un gran reto que estamos afrontando hace años" y que actualmente se centra en la actividad de 60 centros educativos "pioneros" que trabajan con la metodología .0, a lo que ahora se unirá la sede del proyecto en la capital aragonesa.

El edificio de CEOE está "bien ubicado y bien comunicado", situado en un área "pensada para el talento de la gente joven, para el emprendimiento, va a ser el elemento emblemático de este campus digital" y cuenta con el apoyo de empresarios y sindicatos, ha continuado Faci, quien por otra parte el Pabellón de España de la Expo 2008 "sigue estando en la cabeza del Gobierno y formará parte, en el futuro, del campus digital", aunque "requiere una alta inversión y un plazo largo para su puesta en funcionamiento".

El Campus Digital Aragón.0 es una propuesta educativa que comprende la puesta en marcha de títulos relacionados con las profesiones emergentes, la digitalización de los grados que se imparten en Aragón y la cualificación de los profesionales del futuro.

Este proyecto agrupa a todos los centros y profesionales dedicados a las titulaciones sobre nuevas tecnologías, entre ellos los dos centros de referencia nacional en el área de Logística Comercial y Gestión del Transporte (CIFPA) y en el área de Gestión Ambiental, el CPIFP 'San Blas' de Teruel, así como la red de Centros Integrados de FP de Aragón.

El Gobierno de Aragón está poniendo en marcha nuevas titulaciones relacionadas con las nuevas tecnologías, por ejemplo los tres ciclos de Desarrollo de Aplicaciones Web iniciados este año o el de Automatización y Robótica Industrial. Además, se está trabajando en 60 proyectos de ciclos Aragón.0 que basan su modelo en el aprendizaje colaborativo, mediante retos, y con un plantel de 800 profesores formados en digitalización avanzada.

Cambio de sede empresarial

Ricardo Mur, quien termina este miércoles su mandato al frente de CEOE Aragón, ha declarado que la firma de este acuerdo "es la guinda a una labor de 8 años".  El presidente de los empresarios aragoneses ha recordado que la organización empresarial adquirió al Ejecutivo regional este edificio por una peseta en 1998 e invirtió después 6.720.000 euros, levantándolo sobre una parcela de la Administración autonómica.

"Es bueno que el edificio del Pabellón de Aragón vuelva a lo público" y el proyecto del campus digital "no puede ser mejor", ha considerado Mur, subrayando que el edificio representa "el diálogo social".

El presidente de CEOE Aragón ha destacado que el Gobierno regional puede disponer de este edificio de forma inmediata porque requiere una "escasa inversión" y ha insistido en que la organización empresarial desarrollará en una parcela próxima un proyecto conectado con el campus digital, que podría ser una residencia para jóvenes y una sede para acoger proyectos de emprendimiento.

CEOE se trasladará, probablemente en junio, a los antiguos locales de CAI Bolsa y Fundación CAI, en la confluencia de la avenida de César Augusto y la calle Doctor Val Carreres para "darle centralidad a la presencia en la ciudad", ubicándose en un emplazamiento bien ubicado y que responde a las necesidades de espacio de CEOE.