Academia de Inventores impulsa su expansión nacional con la apertura de centros en Madrid y Barcelona
- La empresa prevé aumentar la facturación para alcanzar el millón de euros el próximo año
- Su plantilla formada por 14 empleados en la actualidad se ampliará con seis nuevos empleos
- La startup también impulsará su actividad en España de la mano del fondo CVC
Eva Sereno
Zaragoza,
La startup aragonesa abrirá nuevas sedes en Madrid y Barcelona en 2022, que se sumarán a la central de Zaragoza, con el fin de desarrollar en estas ciudades su actividad formativa en nuevas tecnologías y áreas STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas).
Tras la ampliación realizada de sus instalaciones en Zaragoza, Academia de Inventores sigue expandiendo su actividad. La startup tiene previsto abrir nuevas sedes en Madrid y Barcelona a partir de 2022. El objetivo es poder comenzar primero en la capital madrileña en los meses de marzo-abril para posteriormente analizar nuevas opciones de expansión y empezar a desarrollar las primeras actividades con el fin de arrancar con más intensidad en septiembre, coincidiendo con el inicio del curso académico.
Academia de Inventores impulsa así su plan de expansión en España, que se ha visto retrasado por el impacto de la covid-19, y que ahora se retoma con fuerza de la mano también del fondo CVC, que ha concedido a la empresa la cantidad de 20.000 euros en concepto de capital a fondo perdido en el marco de los premios para jóvenes innovadores (CVC Young Innovator Awards). Un premio que también facilita el acceso de la startup zaragozana a asesoramiento profesional directo, aparte de integrarse en la red del fondo CVC Capital Partners.
El fondo CVC también va a contribuir a impulsar la expansión de Academia de Inventores, ya que "quieren integrar las herramientas para enseñar a programar y hacer un proyecto piloto. Vamos a tener que ir semanalmente a Madrid para ver todas las oportunidades que se nos abren", explica Luis Martín, CEO de Academia de Inventores, a elEconomista
De momento, ya se baraja que las herramientas de esta startup aragonesa se pueden implementar en tres universidades y dos centros de FP relacionados con este fondo dentro de la apuesta de CVC de contribuir a transformar la educación y capacitar en competencias STEAM para los trabajos del futuro.
Además de este proyecto, el objetivo de Academia de Inventores es "ir a Madrid con todo para lo que necesitamos tener la sede y la bolsa de profesores para habilitar todas las verticales", desde las extraescolares hasta el trabajo que también están realizado en FP reglada con adultos y la actividad de la propia academia dirigida a niños y jóvenes de hasta 18 años de edad.
En la expansión nacional, Academia de Inventores también cuenta con el respaldo de Grupo Edelvives, que ya entró a formar parte de la sociedad con la adquisición del 49% en el año 2019.
La actividad en las nuevas sedes se sumará a la realizada en Zaragoza y a las colaboraciones que también se vienen desarrollando en Murcia y Valencia.
Con la expansión, Academia de Inventores experimentará un crecimiento tanto en facturación como en empleo. La startup ha pasado de facturar 250.000 euros a cerrar este año con alrededor de 500.000 euros. Un incremento que ha venido sobre todo de la mano de la línea de servicios y, en concreto, del maletín de programación desarrollado con Edelvives del que se han vendido más de 600 unidades en toda España de la mano de la editorial.
La previsión para 2022 es alcanzar el millón de euros para lo que la línea de servicios será también decisiva, puesto que además se está trabajando en el desarrollo de nuevas herramientas. Además, también repercutirá la actividad que se lleva a cabo que es propia de la academia con las nuevas sedes.
El crecimiento también se reflejará en un aumento de plantilla con la incorporación de seis profesionales, que se sumarán a los 14 empleados en la actualidad frente a los seis que tenían anteriormente.
Herramientas innovadoras
Academia de Inventores ha desarrollado varias herramientas y proyectos de la mano de Edelvives como ElectroLab, el primer kit educativo para enseñar robótica en educación secundaria del que han fabricado 2.000 unidades.
Además, entre las últimas innovaciones, también destaca Hello, Blocks!, que consiste en una herramienta interactiva 100% online y gratuita que tiene por objeto democratizar la programación por bloques en todo el mundo. Un desarrollo con el que se busca conformar una propuesta para optar a los fondos Next Generation.
"Hemos hecho un gran trabajo para construir un modelo de negocio innovador, social y escalable con el foco en el desarrollo de la formación digital y la innovación educativa, altamente especializado en el desarrollo tecnológico aplicado a la educación en todas sus verticales", ha destacado Jorge Mata, CTO de Academia de Inventores.