Aragón
Aragón insiste a Renfe en que hay que recuperar los servicios ferroviarios previos a la pandemia
elEconomista.es, Europa Press
Zaragoza,
El consejero de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda del Gobierno de Aragón, José Luis Soro, ha asegurado que su Departamento sigue insistiendo a Renfe y al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana sobre la necesidad de recuperar en la comunidad autónoma y "a la mayor brevedad" los servicios ferroviarios previos a la pandemia.
En rueda de prensa, donde ha presentado la nueva convocatoria de ayudas al alquiler general y para jóvenes, ha comentado que se van a seguir manteniendo reuniones y conversaciones técnicas, "como hubo en julio", después de que el ministerio asumiera "que los aragoneses no podemos seguir siendo los únicos que pagamos trayectos de ferrocarril fuera de nuestro territorio".
Según ha apuntado, también Extremadura y Cataluña pagan servicios de tren, "pero solo dentro de su territorio" y "no podía ser" que Aragón asumiera el gasto de aquellos que iba de Teruel a Valencia o de Zaragoza a Lérida, ha detallado.
Asimismo, Soro ha precisado que una vez que el ministerio ha reconocido que es su competencia, ha decidido buscar una fórmula alternativa para atener la demanda de estos servicios, "que no se ha concretado todavía cuál será".
El consejero ha manifestado que, por su parte, el Gobierno de Aragón, "en coherencia con nuestra postura", ha asumido algunos de los que transcurren por este territorio, como el que circula entre Caspe y Fayón, el conocido como 'caspolino', que se suspendió por la COVID-19 y que ya está en servicio, tras la petición formulada por la comunidad autónoma en este sentido puesto "que lo pagamos nosotros".
Concentraciones en defensa del tren
En la comunidad aragonesa, se han organizado varias convocatorias para este domingo por la defensa del tren. Unos actos que tienen lugar en vísperas de la reunión preparatoria de la Semana de Lucha por el Ferrocarril.
Hasta el momento, se han convocado concentraciones en Tardienta (10:45H), Grañén (10:50), Sariñena (11:15H), Rueda de Jalón (10H), Embid de la Ribera (10H), Purroy (9:45H), Morata (9:30H), Monzón (13:00H) y Zaragoza (10:30H). Este domingo, además, varias estaciones que prolongan la línea de Arcos de Jalón, en la provincia de Soria, también saldrán a sus vías a reivindicar la mejora de los servicios.
Desde IU Aragón se ha hecho un llamamiento a participar en estos actos. La formación política también incide en exigir la rectificación de un acuerdo que ha calificado de "trenicida" y que va "a contracorriente de las políticas europeas".
IU Aragón recuerda que el 22 de junio de 2020, con la llegada de la nueva normalidad, el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana y RENFE decidieron mantener la suspensión de muchos de los trenes que circulaban por el territorio aragonés antes de la pandemia.
Desde IU Aragón han recordado que, después de más de 400 días, muchos de esos trenes siguen sin circular y los que se han recuperado ha sido gracias a la presión constante de la ciudadanía. Pero es una "mínima parte de los que previamente circulaban y necesitamos para mantener la movilidad y poder vivir con dignidad en nuestros pueblos".
El Coordinador general y portavoz en las Cortes de IU Aragón, Álvaro Sanz Sanz ha apuntado que desde IU Aragón se seguirá exigiendo la rectificación del acuerdo que se trata, en palabras del coordinador, del "acta de defunción de nuestro tren".
"La realidad de nuestro medio rural nos demuestra que necesita del ferrocarril para seguir viviendo lo cual casa con la necesidad de cuidar nuestro medio ambiente con un medio de transporte sostenible. Todo nos dirige a la defensa de un tren público y así lo seguiremos reivindicando en la calle y en las instituciones", añade Sanz.
"No nos conformamos con la vuelta de algunos trenes, los necesitamos todos", afirma Vicente Guerrero de Cambiar Monzón, localidad que lleva más de sesenta y dos domingos reivindicando la defensa del tren.
Además, ha señalado que "una parte importante de la ciudadanía aragonesa no compartimos las decisiones de ambas administraciones y RENFE y vamos a seguir movilizándonos por un tren de calidad, público, intermodal, social, seguro, accesible, ecológico ysostenible que sirva como eje vertebrador de nuestro territorio y de sus gentes".