Aragón

CAMPAG y el CPIFP San Blas se unen para acercar la FP al sector


    elEconomista.es
    Zaragoza,

    El Cluster Aragonés de los Medios de Producción Agrícolas y Ganaderos (CAMPAG) ha firmado un acuerdo de colaboración con el CPIFP San Blas de Teruel dentro del que se contempla la creación de un grupo de trabajo conjunto para prospectar e implantar estudios de FP más adecuados para las empresas de esta agrupación empresarial.

    El acuerdo trata así de poner solución a uno de los principales problemas que se encuentran las empresas del sector ante la falta de perfiles especializados para campos relacionados con la actividad del cluster y el mantenimiento de maquinaria e instalaciones. Una situación es que todavía más grave para aquellas empresas radicadas en el territorio.

    Desde CAMPAG, que considera fundamental impulsar la formación específica del sector, añaden que la firma de este convenio permitirá generar informes conducentes a la implantación de nuevos estudios de Formación Profesional reglada o la solicitud de Certificados de Profesionalidad adecuados para la formación de los trabajadores actuales y futuros.

    Además, ambas entidades colaborarán para traer innovaciones tecnológicas y el desarrollo de proyectos que mejoren la formación y los medios disponibles o financiar las propuestas de desarrollo e innovación formuladas.

    Tras la firma del acuerdo, Eloy Mayo, director del CPIFP San Blas de Teruel, ha manifestado que "la colaboración con los clúster por parte de los Centros de Formación debe ser una obligación, para desde la suma de sinergias mejorar las herramientas de formación y hacer posible una mayor calidad y transferencia de conocimientos al alumnado".

    Por su parte, Antonio Alot, presidente de CAMPAG, ha señalado que "colaborar con los centros de formación, y más especialmente con los dedicados a la agricultura y ganadería, es clave para superar juntos los retos a los que el sector primario debe hacer frente actualmente: la despoblación del medio rural, el relevo generacional, la creación de puestos de trabajo de calidad y la sostenibilidad de las explotaciones agrícolas, socialmente, ambientalmente y económicamente".

    Con un sector definido que representa el 1,21% del PIB de Aragón, cuyos socios realizan un 41,86% de la facturación del sector y con más de un 20% de las empresas del mismo, el Clúster de la Maquinaria Agrícola de Aragón está formado por 51 socios: 43 empresas de las tres provincias aragonesas; 4 centros de conocimiento como ITAINNOVA, AITIIP, CITA y TECNALIA; además de las OOEE de los empresarios del metal de Zaragoza y Huesca (FEMZ y FEMHU), el Consejo Aragonés de Cámaras y Feria Zaragoza.