Las empresas piden al Gobierno de Aragón ayudas urgentes y generar certidumbre con el incremento del ritmo de vacunación
elEconomista.es, Europa Press
Zaragoza,
Alrededor de 30 empresas han trasladado su situación, previsiones y necesidades de sus sectores a la consejera de Economía, Planificación y Empleo del Gobierno de Aragón, Marta Gastón, en el transcurso de la Comisión de Coyuntura Económica de CEOE Aragón.
La comisión, a la que ha sido invitada la consejera de Economía, engloba empresas de sectores de actividad muy diversos, distintos tamaños y las tres provincias. A pesar de ello, las empresas han coincidido en la importancia clave de incrementar la inmunización con un ritmo rápido de vacunación para poder mirar al futuro, también económico, con ciertas garantías de mejora.
Además, han coincidido en la necesidad de ayudas directas a las empresas y, sobre todo, de que estas lleguen con celeridad a las empresas. En el caso de las anunciadas por el Gobierno central el pasado día 12, también han puesto sobre la mesa la conveniencia de que se extiendan a actividades no contempladas en el RDL 5/2021, como la industria de alimentación y la fabricación de bebidas, muy ligadas a su vez al canal de hostelería y turismo en la comunidad aragonesa.
En esta línea Félix Longás, presidente de la Comisión y de la Asociación de Industrias de Alimentación de Aragón, ha incidido en esta cuestión al ser muy relevante en la Aragón por el peso regional del sector y su empleo, así como la atomización de empresas y su vinculación al medio rural.
Por su parte, los sectores de hostelería, turismo, comercio y transporte han hecho hincapié en la situación crítica de gran parte de sus empresas, muy condicionadas por las restricciones sanitarias y a la actividad, que se han prolongado y endurecido mucho más de lo inicialmente previsto.
En este sentido, la urgencia de ayudas que lleguen realmente al tejido productivo de forma inmediata y la vacunación han sido nuevamente sus demandas prioritarias, mientras que Construcción ha abogado por el incremento de la licitación pública y la llegada ágil de fondos del Plan Europeo de Recuperación.
También la preocupación por la posible tardanza en las convocatorias para empresas ligadas a los fondos del Plan Europeo de Recuperación ha tenido hueco en la reunión. El director general de CEOE Aragón, Jesús Arnau, ha remarcado el buen trabajo previo que en este aspecto se está realizando con la colaboración público-privada en Aragón. Hasta el momento, son ya 116 los proyectos de inversión empresarial recopilados por CEOE Aragón y remitidos al Ejecutivo autónomo para tratar de lograr la mejor adecuación entre convocatorias y proyectos estratégicos tanto en las convocatorias autonómicas como de cara a conseguir para empresas de Aragón el mayor volumen de fondos en las nacionales.
Durante su intervención, la consejera de Economía del Gobierno de Aragón, Marta Gastón, ha explicado que "los distintos sectores económicos y la Administración compartimos que la I+D, la formación y la digitalización tienen que ser los puntales para la recuperación, junto a los fondos europeos Next Generation. Una oportunidad que no tiene precio" por la posibilidad de conocer la "realidad, evolución, necesidades y demandas" de las empresas aragonesas, de muy diversas tipologías, que están representadas en ella.
Gastón ha constatado en este encuentro la caída general de todos los sectores económicos sufrida durante el pasado año debido a la pandemia, a excepción del agroalimentario, con una gran relevancia en las exportaciones. Dentro de las ventas exteriores, la consejera ha destacado también el "buen comportamiento" de la automoción y de la planta del grupo Stellantis en Figueruelas.
Marta Gastón ha conocido de primera mano las "serias dificultades" de sectores como los transportes, el comercio, la hostelería o el ocio, y ha explicado que, entre sus principales demandas hacia la Administración, más allá de la colaboración y la interlocución, se encuentra la agilidad en las ayudas.
"Nuestro compromiso no puede ser otro que, una vez se nos permita comenzar con las ayudas estatales, poner toda la carne en el asador para que su tramitación se ágil", ha afirmado la consejera, aunque ha avanzado que probablemente la cuantía que reciba Aragón "no sea suficiente para el grueso de las necesidades y solicitudes". Sobre las ayudas que van a ponerse en marcha desde el Gobierno de Aragón ha confiado en que se pueda dar el "pistoletazo de salida cuanto antes" y tramitarlas con la agilidad que las empresas requieren.
La Comisión de Coyuntura Económica de CEOE Aragón se ha celebrado en formato mixto, combinando la asistencia presencial con la virtual. Desde la sede de CEOE, además de la consejera Marta Gastón, ha intervenido el presidente de la Comisión, Félix Longás, y el director general de la Confederación, Jesús Arnau. De forma telemática, han participado el director general de Economía, Luis Lanaspa, y una treintena de representantes de empresas de nuestra Comunidad Autónoma.
Potencial inversor
Aragón mostrará este lunes, 19 de marzo, su potencial para atraer inversiones en materia de movilidad eléctrica y sostenible en un acto que se celebrará en la Sala de la Corona del Edificio Pignatelli, a partir de las 11.00 horas.
La jornada, que será retransmitida en 'streaming', será inaugurada telemáticamente por la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Marato, y contará con la participación de los máximos responsables de la fábrica aragonesa del grupo Stellantis, del Clúster de Automoción de Aragón (CAAR) y del proyecto Mobility City, entre otros.
Este evento, que contará con presencia relevante del sector tecnológico y automovilístico, va a permitir "poner en valor que en Aragón no solamente contamos con fortalezas y oportunidades, sino que conjuntamente podemos presentar credenciales que nos hacen valedores de negocios importantes en el ámbito de la movilidad o en el campo de las baterías eléctricas, en el que llevamos tiempo trabajando", ha explicado la consejera de Economía, Planificación y Empleo, Marta Gastón.
Entre esas "fortalezas" aragonesas la consejera ha destacado la "automoción, digitalización, paz social, unidad y la estabilidad. Queremos ensalzar una de nuestras potencialidades para la obtención de fondos Next Generation pero, sobre todo, para el desarrollo económico aragonés de cara al futuro y a la recuperación tras la pandemia", ha añadido Gastón, que ha anunciado la celebración de este evento en la atención a los medios de comunicación posterior a su participación en la Comisión de Coyuntura Económica de la Confederación de Empresarios de Aragón (CEOE Aragón).