La automoción arranca el motor para tomar velocidad y reanudar la actividad
elEconomista.es, Europa Press
Zaragoza ,
La planta de Opel-Groupe PSA en Figueruelas (Zaragoza) retoma hoy su actividad de forma progresiva con la incorporación de 250 trabajadores. La compañía comienza el reinicio gradual de la actividad en esta factoría, que ha estado parada casi dos meses por la crisis del coronavirus, con medidas específicas de seguridad frente a la Covid-19. Con su puesta en marcha, también arranca el sector auxiliar.
A primera hora de la tarde de este lunes, han empezado a trabajar 250 personas en la planta y el martes serán 500 empleados los que se incorporen de nuevo a las instalaciones durante toda la jornada. Todos ellos de los turnos de carrocerías y pinturas.
Estos empleados, durante las dos jornadas, prepararán el sistema para que el miércoles, 13 de mayo, en el turno de tarde, empiece a trabajar la línea dos del modelo Opel Corsa, comenzando así la fabricación de vehículos completos. En ese momento, la planta contará con mil empleados.
Las dos primeras semanas solo trabajará un turno de la línea del Corsa, de los tres que habitualmente operan en la factoría de Figueruelas. Un turno cuya actividad será rotativa entre dos grupos de mil operarios cada semana. El modelo de trabajo a partir del 25 de mayo todavía no se ha comunicado.
No se puede vivir sin generar ingresos
El director industrial general para España y Portugal y director de la planta de Zaragoza de Groupe PSA, Juan Antonio Muñoz Codina, se ha dirigido por carta a los empleados en e día de hoy. Una misiva en la que manifestado que nadie podía imaginar esta situación hace unas semanas, cuando la factoría tenía la expectativa de superar su récord histórico de fabricación.
"Afortunadamente, después de estas semanas de confinamiento, estamos viendo que las cifras oficiales muestran una ralentización importante en el número de contagios que ha permitido al Gobierno establecer un escenario de retorno progresivo de la actividad económica e industrial, poniendo fin a la fase más estricta de restricción de la movilidad", se recoge en la carta.
PSA, "y en general todos los sectores de la economía", no pueden vivir mucho tiempo sin generar ingresos. "En este nuevo marco, debemos proceder a la reanudación escalonada y progresiva de la producción de vehículos para contribuir a la recuperación de la normalidad, la creación de riqueza y el mantenimiento de empleo en nuestra comunidad", ha añadido Muñoz Codina.
Protocolo exigente
En las últimas semanas, el Departamento de Prevención de la planta ha trabajado "intensamente", con el apoyo de las organizaciones sindicales y de "muchos compañeros" que han colaborado en la implantación de las medidas, para que todo esté "a punto" y se pueda disponer de las mejores condiciones de seguridad y de medidas reforzadas "de prevención e higiene", que generen un entorno de trabajo "seguro" en el que sentirse "protegidos".
"Estamos listos para retornar al trabajo, con responsabilidad y protegiendo la salud y seguridad de todos. La empresa ha puesto en marcha un protocolo muy exigente, acordado con todos los sindicatos en el Comité de Seguridad y Salud, pero este protocolo no será efectivo si cada uno no contribuimos con un cumplimiento estricto de las medidas. Es una responsabilidad personal hacia nosotros mismos, nuestra familia, entorno social y compañeros de trabajo", ha afirmado.
Muñoz Codina ha pedido a los empleados "encarecidamente" que lean la documentación que se ha puesto a su disposición con los nuevos modos de funcionamiento de la planta e instrucciones de higiene y prevención, además de solicitarles que, si sospechan que sufren alguno de los síntomas de la COVID-19 --fiebre superior a 37,5, tos seca, pérdida de gusto u olfato, dificultad para respirar--, contacten "inmediatamente" con el Servicio Público de Salud o con el Departamento Médico de la planta de PSA.
"Cuento con todos vosotros para superar las adversidades y retornar a la actividad de forma progresiva y volver a lo que mejor sabemos hacer: producir vehículos con altísimos estándares de calidad y productividad", ha concluido en la carta