El desempleo aumenta en abril en 6.733 personas hasta alcanzar los 79.214 inscritos
Europa Press
Zaragoza,
El paro en Aragón al finalizar el mes de abril de 2020 ha tenido un repunte de 6.733 personas respecto a marzo, de manera que la Comunidad Autónoma ha alcanzado los 79.214 desempleados registrados en las oficinas públicas de empleo, un aumento del 9,29 por ciento mensual, según los datos publicados esta martes por el Servicio Público de Empleo Estatal
Este incremento ha sido debido a despidos relacionados con el cese de la actividad económica, fundamentalmente por la terminación de contratos temporales, como consecuencia de las medidas extraordinarias adoptadas por el Gobierno de España en la lucha contra la pandemia causada por la Covid-19.
En el conjunto de España el paro también ha aumentado en abril, un 7,97% respecto a marzo, hasta quedar en una cifra de 3.831.203 parados registrados, 282.891 más que el mes precedente.
En el contexto autonómico, el paro ha registrado aumentos en el mes de abril en todas las Comunidades Autónomas y Ciudades con Estatuto de Autonomía de Ceuta.
Respecto a las Comunidades Autónomas del entorno aragonés, el paro ha aumentado en Cataluña (12,17% mensual), Comunidad Valenciana (9,49% mensual), Navarra (8,23% mensual), País Vasco (8,13% mensual) y La Rioja (5,40% mensual).
Evolución anual
En comparación con el mes de abril de 2019, el paro registrado en Aragón ha aumentado en abril de 2020 en 15.464 personas, lo que supone un incremento del 24,26% en tasa anual.
Por su parte, en el conjunto de España el número de desempleados ha aumentado en abril en 667.637 personas respecto al mismo mes del año anterior, lo que se ha traducido en un alza del 21,10% en tasa anual.
El paro registrado en abril de 2020 revela aumentos en comparación interanual en todas las Comunidades Autónomas y Ciudades con Estatuto de Autonomía. En el entorno aragonés, los incrementos en tasa anual han sido del 24,13% en Navarra, 22,59% en Cataluña, 20,49% en Comunidad Valenciana, 19,89% en País Vasco y 18,09% en La Rioja.
Datos mensuales desagregados
El incremento mensual del paro en abril ha sido generalizado respecto al género, edad, sector de actividad o provincia, con alguna pequeña excepción.
Atendiendo al género, el desempleo ha aumentado con mayor intensidad en el colectivo masculino, con un incremento de 3.777 hombres inscritos (12,53% mensual), mientras que entre las mujeres el repunte ha sido de 2.956 personas en un mes (6,98% mensual).
Por tramos de edad, el paro registrado aumentaba en abril en 897 personas entre los menores de 25 años (12,42% mensual), en 3.843 personas en el tramo entre 25 y 44 años de edad (12,73% mensual) y en 1.993 personas entre los mayores de 45 años (5,68% mensual).
Atendiendo a los sectores de actividad, el desempleo en Aragón ha aumentado, en mayor medida, en los servicios, con un incremento de 5.382 personas (10,72% mensual). A continuación se ha situado la industria, con un aumento de 802 parados (9,79% mensual), seguida de cerca por la construcción (681 parados más, 14,30% mensual).
En sentido contrario, el paro registrado ha bajado en la agricultura (209 parados menos, -5,50% mensual). Por último, el colectivo de parados sin empleo anterior anotaba en Aragón un incremento de 77 personas en abril (1,39% mensual).
En cuanto a las provincias, el paro registrado en abril se ha incrementado respecto a marzo en todas ellas, en 751 personas en Huesca (7,82% mensual), en 497 personas en Teruel (8,25% mensual) y en 5.485 personas en Zaragoza (9,65% mensual).
Datos anuales desagregados
El paro registrado ha anotado en abril un incremento de 15.464 personas en comparación con abril del año anterior, lo que se ha traducido en una tasa del 24,26% anual. El perfil de este incremento ha sido generalizado en el ámbito provincial, sectorial y de género, con alguna pequeña excepción.
Atendiendo al género, el aumento de parados en un año se ha distribuido en 8.422 hombres (33,02% anual) y 7.042 mujeres (18,41% anual), por lo que ha afectado con mayor intensidad al colectivo masculino.
Respecto a los sectores productivos, el paro registrado en abril ha aumentado, particularmente, en servicios, con 12.523 parados más que un año antes (29,08% anual). A distancia, se ha incrementado también en industria (1.843 parados más, 25,79% anual) y en construcción (1.386 parados más, 34,15% anual).
En sentido contrario, el desempleo contabilizado en la agricultura se ha reducido levemente en 6 personas en abril en Aragón (-0,17% anual), así como en el colectivo de parados sin empleo anterior, donde la disminución ha sido de 282 personas en un año (-4,79% anual).
Por provincias, el paro de abril ha aumentado en 2.232 personas en Huesca (27,48% anual), en 1.239 personas en Teruel (23,47% anual) y en 11.993 personas en Zaragoza (23,82% anual).
Contratación
El número de contratos registrados en abril de 2020 en Aragón se ha situado en un total de 18.970, es decir, 14.944 menos que en marzo (-44,06% mensual) y 27.598 menos que en el mes de abril del año anterior (-59,26% anual).
En el conjunto de España con un total de 673.149 contratos se ha producido una disminución de la contratación respecto al mes precedente de 583.361 contratos (-46,43% mensual), mientras que en comparación con el mes de abril de 2018 la caída ha sido de 1.092.036 contratos (-61,87% anual).
La contratación indefinida en abril de 2020 ha contabilizado 1.942 firmas en la Comunidad Autónoma, 2.337 contratos menos que en marzo (-54,62% mensual) y 2.518 menos que en abril de 2019 (-56,46% anual). Este tipo de contratación ha supuesto el 10,24% de los contratos firmados en abril en Aragón.
En el ámbito nacional los contratos indefinidos han disminuido en el mes un 59,39% (86.351 contratos menos) y un 66,26% en un año, quedando en 59.042 rúbricas, 115.938 firmas menos que en abril del año anterior, cuyo peso sobre la contratación total es del 8,77%.
Por su parte, se han rubricado en abril de 2020 un total de 17.028 contratos temporales en Aragón, 12.607 firmas menos que en marzo (-42,54% mensual) y 25.080 contratos menos que un año antes (-59,56% anual). La importancia relativa de esta modalidad contractual ha sido del 89,76% sobre el total de contratos de Aragón en abril.
En el conjunto nacional los contratos temporales han disminuido en tasa mensual (-44,73%, es decir, 497.010 contratos menos), así como en tasa interanual (-61,38%, esto es, 976.098 contratos menos), quedando el total de contratos temporales para España en 614.107, lo que supone el 91,23% del total de contratos celebrados en abril.
En el plano provincial, la contratación ha disminuido en abril respecto al mes precedente en los tres casos, en Huesca (-26,61% mensual), Teruel (-60,58% mensual) y en Zaragoza (-45,82% mensual).
Respecto al mes de abril de 2019 también se ha reducido la contratación en las tres provincias, tanto en Huesca (-51,12% anual) como en Teruel (-72,29% anual) y en Zaragoza (-59,56% anual).
Afiliación Seguridad Social
En Aragón, la afiliación media a la Seguridad Social en abril ha disminuido en 13.399 personas respecto a marzo, el 2,36% mensual, con lo que la cifra de afiliados se sitúa en 554.576. Respecto al mismo mes del año anterior la afiliación ha disminuido en 17.464 (-3,05% anual).
Por su parte, en el conjunto nacional, la afiliación media a la Seguridad Social en abril se redujo en 548.093 personas en un mes, una caída del 2,88% mensual, con lo que son 18.458.667 afiliados, es decir, 771.695 menos que un año antes (-4,01% anual).