Ibercaja acerca la línea de financiación ICO Covid-19 a empresas, pymes y autónomos
- La entidad espera una alta demanda de esta línea de financiación
- Creen que este primer tramo se deberá ampliar en breve plazo
- Mantiene activa también su oferta de financiación con los productos habituales para empresas y autónomos
Eva Sereno
Zaragoza,
La entidad espera "bastante demanda" de esta línea de financiación, que confían en que se consumirá en su totalidad por parte de los clientes. Un primer tramo que consideran que debe ampliarse en breve plazo para poder atender la demanda de empresas, pymes y autónomos.
"Hemos identificado un gran interés por parte de nuestros clientes, por lo que nuestra previsión es consumir el total de la línea de avales", han indicado fuentes de Ibercaja a elEconomista.es
Un interés que se ha traducido en "bastante demanda" de esta línea de financiación gestionada por el ICO y que se enmarca dentro del Real Decreto 8/2020 de 17 de marzo dentro del que se establecía la puesta en marcha de una línea de avales de 100.000 millones de euros por cuenta del Estado a la financiación concedida por las entidades para atender las necesidades de liquidez de empresas, pymes y autónomos derivadas de la crisis sanitaria del Covid-19 y su impacto en la actividad y negocios con el fin de que puedan hacer frente a pagos de salarios, proveedores, suministros o cubrir las necesidades de capital circulante, entre otros fines.
"Todavía es pronto, pero sí que esperamos bastante demanda de estas líneas de financiación", que están disponibles desde el pasado día 6 de abril. Esta demanda, se estima tanto a nivel de entidad como sectorialmente por lo que desde Ibercaja "creemos que el primer tramo de la línea se deberá ampliar en breve". Cada entidad financiera tiene un cupo asignado por el ICO, que se cuantifica según su cuota de mercado en el segmento de empresas, pymes y autónomos, que es proporcionada por el Banco de España.
En estas operaciones no se ha establecido ningún importe mínimo de financiación, dependiendo de las necesidades de liquidez del cliente, aunque sí se observan importes "relativamente reducidos" en el caso de pequeños comercios y autónomos en estos primeros días de habilitación de la línea.
"El precio para estas financiaciones no va a ser ninguna barrera para nuestras empresas y autónomos clientes. Es más, será similar o inferior a otras operaciones habituales", han añadido desde Ibercaja, entidad que aclara que no se va a aplicar ningún tipo de comisión o gasto por ser una financiación avalada.
Además, "en ningún caso se va a condicionar la concesión de la financiación a la asunción por el cliente de ningún otro servicio o producto. Las empresas y los autónomos ahora mismo necesitan liquidez y eso prima sobre cualquier otra cosa. Es el momento de estar ahí y todo lo que sea condicionar esta financiación a la contratación de otros productos se aleja de nuestra forma de trabajar y compromiso".
Con esta línea ICO Covid-19 se pretende cubrir así las necesidades de los clientes de la entidad para lo que "en ningún momento se debe generar competencia utilizando avales públicos", tal y como se explicitó desde el Gobierno de España y se incide desde Ibercaja.
La entidad ha habilitado dos modalidades de financiación. La primera de ellas es un préstamo a un año, con liquidación de intereses trimestral o semestral y amortización de la totalidad del importe a su vencimiento, mientras que la segunda es un préstamo a 3 o 5 años, que incluye hasta un año de carencia, con amortización de principal e intereses mensual, trimestral o anual.
Son modalidades de financiación en las que Ibercaja va a mantener sus políticas habituales de riesgo. De esta manera, en función de la tipología de operación o del perfil de riesgo de cada cliente, se podrán solicitar garantías adicionales, ya que el ICO avala un porcentaje de la financiación (entre el 60% y 80%), asumiendo las entidades financieras el riesgo de crédito por el porcentaje restante.
Desde Ibercaja han asegurado que se está trabajando en agilizar todos los procesos internos y externos para minimizar los plazos porque "cada día es importante para ayudar a la supervivencia de empresas y autónomos". Y, para acortar estos plazos, desde la entidad también inciden en que "es fundamental que los clientes entreguen bien cumplimentada la solicitud junto con la documentación requerida. Al ser una financiación avalada por ICO, existen una serie de validaciones externas que son muy rápidas si todo se envía correctamente, pero que pueden alargarse si no es así".
Además, Ibercaja, de forma paralela, está estudiando fórmulas para agilizar la elevación a público de las operaciones con el objetivo que los fondos pasen a las cuentas de los clientes lo antes posible.
Aparte de esta línea especial de financiación por el coronavirus, Ibercaja también va a seguir manteniendo activa su oferta de financiación para todo tipo de empresas y autónomos, con los productos habituales de corto y largo plazo. La concesión se realizará conforme las políticas de riesgo de la entidad.
"En estos momentos especialmente difíciles para el tejido productivo, en Ibercaja nos mantenemos fieles a nuestro compromiso con empresas y autónomos. Estamos en comunicación permanente con ellos desde que comenzó esta situación y, gracias a nuestros activos digitales, esta comunicación es fluida y directa. Estamos a su lado, apoyándoles y ayudándoles con la gestión de sus finanzas, adaptándonos a las circunstancias excepcionales que vivimos. En Ibercaja vamos a seguir tratando a cada cliente de forma personalizada y tratando de adaptarnos a su realidad", han añadido desde la entidad.