Aragón

Sólo el 35,57% de los empresarios individuales en Aragón son mujeres

    Informa D&B

    Eva Sereno
    Zaragoza,

    La participación de la mujer en el sector empresarial sigue siendo reducida no solo en puestos de dirección o en determinados sectores de actividad. También su presencia es significativamente inferior dentro de los empresarios individuales, siendo las mujeres solo el 35,57% en la comunidad aragonesa. Un porcentaje ligeramente superior a la media nacional, que se sitúa en el 35,40%.

    En España, hay 1,6 millones de empresarios individuales censados de los que el 35,40% son mujeres, según datos del estudio 'Presencia de las mujeres en la empresa española. Febrero 2020', de Informa D&B, filial de CESCE.

    Este porcentaje se sitúa en Aragón en el 35,57%, aunque esta comunidad no es la mayor presencia de empresarias individuales registra. Una posición que es ocupada por Asturias con el 39,89%, seguida de Galicia con el 38,85%, Valencia con el 37,56%, y La Rioja y Cantabria con el 37,44% y 37,06%, respectivamente.

    La menor presencia de empresarias individuales se focaliza en Melilla con el 23,72% de mujeres, así como en Canarias donde la representación de la mujer se sitúa en el 31,91%.

    Por debajo de la media nacional quedan también otras autonomías como Madrid, que registra un porcentaje del 33%, mientras que Cataluña se halla más en línea con la media nacional con un 35% de empresarias individuales.

    Por sectores de actividad, las diferencias son más notables, llegando incluso a superar los 56 puntos porcentuales. Por ejemplo, el segmento de Otros servicios alcanza el 64,88% de autónomas, mientras que en Transportes la presencia femenina tan apenas supera el 8%: es el 8,44%.

    En otros sectores tradicionalmente masculinos como la construcción, la mujer empresaria individual tan solo representa el 3%. Un dato que nuevamente contrasta con actividades consideradas como "más femeninas" como la sanidad y la educación con 62,36% y 55,69%.

    Aparte de Otros Servicios, Sanidad y Educación, en el resto de sectores de actividad las empresarias individuales tienen menor presencia que los varones autónomos, incluso en sectores como el comercio en el que ellas son el 42,73% o la hostelería con el 39,37%.