Aragón

Aragón es comunidad autónoma en la que más crece la contratación indefinida


    Eva Sereno
    Zaragoza,

    La contratación indefinida ha crecido un 10% en la comunidad aragonesa en los últimos 12 meses. Un porcentaje con el que se convierte en la autonomía en la que más ha aumentado este tipo de contratos en términos interanuales.

    Todo el empleo que se ha creado en Aragón en los últimos 12 meses ha sido de carácter indefinido. En concreto, la contratación de 10.400 asalariados se desagrega en la incorporación de 35.000 personas con contrato indefinido, lo que supone un aumento interanual de 10%, que contrasta con la supresión de 24.600 empleos con vínculo temporal, produciéndose en este caso una caída del 18,7%. Un dato este último con el que Aragón también se convierte en la primera autonomía en la que más se ha recortado el empleo temporal.

    La comunidad aragonesa ha seguido en este período la misma tendencia que en el conjunto del país, aunque en Aragón ha sido más acentuada. A nivel nacional, la contratación indefinida solo ha crecido el 3,3%, mientras que la temporal ha registrado un descenso del 0,7%, según los datos del II Monitor Anual Adecco de Ocupación, realizado por Adecco Group Institute.

    De acuerdo con los datos de este estudio, de los 493.300 asalariados que hay en la comunidad aragonesa, alrededor de 386.600 tienen contrato indefinido frente a los 106.700 que están contratados temporalmente. Esto supone que el 21,6% de los asalariados aragoneses es temporal. Un porcentaje que es 5,6 puntos porcentuales más bajo que hace un año. Precisamente, con este descenso, Aragón se convierte en la autonomía con la segunda tasa de temporalidad más baja de España, siendo tan solo superada por Madrid con el 19,4%.

    Los datos del estudio también reflejan un aumento interanual de la ocupación del. 2,6%. En concreto, el número de ocupados en la comunidad aragonesa se sitúa en 595.100 personas tras haber crecido en 15.000 personas.

    El empleo asalariado se ha generado en el sector privado en el que ha crecido la contratación el 3,5% interanual, siendo el cuarto avance más intenso a nivel autonómico. Por su parte, en el sector público, el número de asalariados ha descendido un 2,5% con 2.700 personas menos, siendo la tercera caída más profunda que se ha registrado a nivel regional. Esta tendencia del sector público se desmarca de la producida a nivel nacional donde se ha producido un incremento del 1,9%.

    Además, cabe destacar que en el caso de la comunidad aragonesa el peso del empleo asalariado dentro de la ocupación total es del 82,9%, situándose por debajo de la media nacional del 84,5%. En relación al año 2008, este peso ha disminuido el 0,2% en Aragón.

    Empleo por sectores

    Por sectores económicos, comercio y hostelería, administraciones públicas y servicios sociales y manufacturas son los tres principales que concentran el 68,3% del empleo en Aragón con porcentajes del 25,9% del empleo total, 23,7% y 18,6%, respectivamente. Destaca el hecho a su vez de que el sector de manufacturas en esta autonomía registra el cuarto mayor porcentaje a nivel regional.

    La concentración del empleo en pocos sectores de actividad es más notable en Aragón que en España, aunque son estas tres mismas ramas las que concentran a su vez a la mayoría de los empleados en el territorio nacional.

    En menor medida, en Aragón, tienen peso los sectores de Actividades Profesionales, que suponen el 7% -siendo el tercer porcentaje más bajo de España-, y Servicios culturales con el 6,3%.

    Los mayores incrementos de empleo se han producido en Finanzas y seguros con un crecimiento del 18% con 1.800 empleos, así como en Construcción con una subida del 10,7% y 3.900 puestos y Manufacturas con un incremento del 5,3% y 5.600 contrataciones.

    Por el contrario, el mayor descenso se ha registrado en Agricultura y ganadería, con una caída interanual de un 19%, que es equivalente a la pérdida de 7.900 puestos de trabajo.