Construcción e industria concentran los mayores descensos en el número de autónomos en Aragón
Eva Sereno
Zaragoza,
Aragón ha perdido 7.199 autónomos en una década, lo que supone una caída del 6,6%. Los sectores más afectados por este descenso en el número de trabajadores por cuenta propia con la construcción, industria y actividades administrativas.
La comunidad aragonesa ha pasado de tener 108.860 autónomos en noviembre de 2009 a registrar un total de 101.661 en noviembre de 2019, lo que supone 7.199 autónomos menos en esta década en términos absolutos y una caída del 6,6% en términos relativos. Una tendencia que contrasta con la registrada en el conjunto del país, ya que España ha sumado 104.851 trabajadores por cuenta propia en este mismo período.
Dentro de Aragón, la pérdida de autónomos se ha producido en las tres provincias aragonesas, siendo especialmente significativa en Teruel y Huesca con bajadas del 9,3% y del 7,4%, respectivamente. Unos porcentajes que se sitúan por encima de la media regional del 6,6%. En Zaragoza, la caída ha sido más atenuada con una disminución en el número de autónomos del 5,8%.
En concreto, en Teruel se ha pasado de 14.593 autónomos a 13.241 trabajadores por cuenta propia (1.352 menos), mientras que en Huesca se ha pasado de 23.859 autónomos en noviembre de 2009 a 22.101 en noviembre de 2019, perdiéndose 1.758. En Zaragoza, en este mismo período, la disminución ha sido de 4.089 autónomos, siendo la cifra más alta de las registradas en Aragón en términos absolutos al pasar de 70.408 trabajadores por cuenta propia a 66.319.
Atendiendo al género, se observa que cae el número de autónomos varones en un 10,3% en este período en las tres provincias aragonesas: Huesca (-11,4%), Teruel (-11,3%) y Zaragoza (-9,8%).
Por el contrario, se observa un crecimiento del 1,2% en mujeres, aunque con diferencias entre las tres provincias: mientras en Zaragoza y Huesca se registran incrementos del 2,3% y del 1,9%, en Teruel se produce una bajada del 5%, según datos del informe realizado por la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos, ATA, tomando como base los datos de último día facilitados por la Seguridad Social. Además, este incremento de mujeres autónomas es reducido en términos absolutos con un total de 425 más.
Ramas con mayor y menor pérdida
Por sectores de actividad, se observa que en la comunidad aragonesa son los sectores de construcción y de industria los que más autónomos pierden con un 28,7% y 22,5%, respectivamente, con 4.733 y 2.092 trabajadores por cuenta propia menos en esta década.
Tras ellos, se sitúan otras ramas de actividad como la de actividades administrativas que ocupa la tercera posición en pérdida de autónomos con un descenso del 11,8%, seguida de la agricultura con el 9,7% y el comercio con el 6,3%.
Frente a estas tendencias a la baja, se sitúan otras ramas de actividad en las que se están produciendo aumentos en el número de autónomos, siendo los sectores que están tirando del autoempleo. Una situación que encabeza la educación con una subida del 49,2% en el número de trabajadores por cuenta propia, seguida de actividades sanitarias con el 48,6%, actividades artísticas y de entretenimiento con el 43,1%, la información y la comunicación con el 26,7% y las actividades profesionales, científicas y técnicas con el 24,6%.
Por provincias, se observa que Huesca sigue esta tendencia y son la construcción y la industria los sectores que más autónomos pierden con el 28,7% y el 13,1% menos, seguidos del comercio con el 10,7% y el transporte con el 9,6%. En lado contrario, se sitúa la educación con un aumento en el número de trabajadores por cuenta propia del 51,1% y las actividades sanitarias con un aumento del 51%.
Teruel repite la tendencia de Aragón, aunque con alguna variación. La construcción sigue siendo el sector que más autónomos pierde con una merma del 19,8%, pero a continuación se sitúa la agricultura con el 18,5% y la industria con el 10,5%. En la educación, el número de autónomos crece significativamente con un 80,6%.
En Zaragoza, también repiten la construcción y la industria como los sectores con más pérdida de autónomos con el 18,4% y el 26,5%, respectivamente, frente a las actividades sanitarias y educación que, con el 45,7% y el 45%, lideran el aumento de trabajadores por cuenta propia en esta provincia.
Fórmulas jurídicas
La persona física sigue siendo la fórmula más elegida por los autónomos para constituir la empresa con 60.615 personas -aunque se observa en la década una caída del 20,1%-, mientras que crece un 22,1% los autónomos societarios, que suman 7.410 hasta alcanzar el total de 40.943 a noviembre de 2019. Cabe destacar que 48.472 autónomos no tienen asalariados.