Andalucía

El paro desciende en Andalucía menos que en España, cuya tasa ya alcanza el 20%

  • El desempleo bajó en la región un 2,37% y en el conjunto del país un 4,52%

EFE

El paro bajó en el segundo trimestre el 2,37 por ciento en Andalucía con respecto al trimestre anterior, la mitad que la media nacional, que cayó el 4,52 por ciento, lo que deja a la comunidad andaluza como la de mayor tasa de paro, el 29,07 por ciento, nueve puntos más que la media nacional.

El paro se redujo en Andalucía el 7,89 por ciento en los últimos doce meses, una tasa también inferior al promedio nacional, que se ha reducido el 11,15 por ciento.

El desempleo estimado por la Encuesta de Población Activa (EPA), difundida hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), bajó el pasado trimestre en trece comunidades autónomas, principalmente en Baleares, donde descendió un 26,06 %, y Cantabria, un 18,32, además de en Melilla (0,9 %), mientras que subió en las restantes cuatro autonomías, especialmente en La Rioja, un 8,70 %.

Según la EPA, en el conjunto de España el número de desempleados bajó en 216.700 personas en el segundo trimestre del año hasta 4.574.700 y la tasa de paro se situó en el 20 %, un punto menos que en el trimestre anterior.

Además de en Baleares y Cantabria, los mayores descensos se produjeron en Murcia (14,67 %), Castilla y León (10,93 %), Navarra (9,45 %), Cataluña (8,54 %), Extremadura (7,92 %) y Castilla-La Mancha (6 %).

También bajó en menor medida en Madrid (3,54 %), Andalucía (2,37 %), País Vasco (2,21 %), Galicia (2,17 %) y Comunidad Valenciana (1,77 %).

Por el contrario, además de La Rioja, el paro subió en Canarias (5,47 %), Aragón (0,56 %) y Asturias (0,29 %) y la ciudad autónoma de Ceuta (0,1 %).

En términos absolutos, el desempleo bajó más en Cataluña, con 56.400 parados menos; Baleares, con 28.900 parados menos; y Andalucía (28.100 menos).

Las mayores subidas del paro este trimestre respecto al anterior se dieron en Canarias (15.600 parados más) y La Rioja (1.900).

Respecto a la tasa de paro, Andalucía registró la más alta (29,07 %), por delante de Canarias (27,33 %) y Extremadura (27,01 %), así como las ciudades autónomas de Melilla y Ceuta, con 33,84 % y 26,28 %, respectivamente.

En relación al segundo trimestre de 2015, el paro descendió más en Murcia (25,39 %), País Vasco (21,73 %) y Baleares (20,90 %).