Andalucía

El nuevo presidente de CEA promete rigor, transparencia, humildad y austeridad

  • Santiago Herrero gestionará las VPO en cuya presunta estafa está imputado.
  • Rosell pide independencia a todas las patronales y promete apoyo a la CEA.
  • González de Lara quiere mantener la unidad de acción con las Cámaras.
Javier González de Lara, felicitado por Juan Rosell, presidente de CEOE. <i>Foto: Fernando Ruso</i>


Javier González de Lara mantiene en la cúpula de la patronal andaluza, además de al secretario general Antonio Carrillo, a Antonio Ponce, exvicepresidente y ahora contador. Busca imbricar totalmente a la CEA con las empresas de toda Andalucía para salir adelante.

El nuevo líder de los empresarios andaluces y el presidente de la gran patronal española CEOE, Juan Rosell, han despedido con palabras de admiración y cariño a Santiago Herrero. El presidente de CEA durante casi doce años está imputado en un posible fraude en una promoción de VPO liderada por una fundación (FDSE) ligada a la CEA. Herrero anunció que seguirá como patrono de esta fundación pese a abandonar la CEA "hasta que se resuelvan las situaciones actuales y se concluyan los proyectos". La FDSE sólo ha entregado 80 de las 586 viviendas pese a haber consumido en torno a 60 millones de euros en créditos de la antigua Caja Madrid, unos 9 millones de anticipos de los compradores y una ayuda pública de la Junta de otros 1,7 millones.

La banca rechaza hasta ahora rehipotecar la sede de la CEA para aportarle oxígeno financiero -tras perder 14 millones entre 2010 y 2012- debido a este escándalo, en el que la Sareb (que gestiona el préstamo promotor heredado de Caja Madrid) ha denunciado un agujero de al menos 12 millones. Pufo que podría ascender a 30 millones incluyendo las citadas aportaciones de los compradores y el uso no aclarado de 10 millones para comprar el suelo que ya investiga la juez del caso.

Herrero defendió a capa y espada en su discurso que su salida la ha decidido "con absoluta libertad" y aseguró que se trata de una decisión "estrictamente personal derivada de la finalización de mi mandato. Para otras interpretaciones, consúltese la cronología", desafió. Añadió que cree positivo "no perpetuarse en el cargo" y que la CEA necesita "un relevo generacional y de imagen", como argumentos para tratar de camuflar ante los más de 500 asistentes a la asamblea que deja la presidencia de una patronal en quiebra económica y moral tras su mandato.

Antecesores

Y que es su imputación la guinda que le ha llevado a adelantar la asamblea electoral a enero -estaba prevista inicialmente para marzo o junio- para abandonar su cargo. Herrero, pese a todo, se permitió incluso minusvalorar a sus antecesores en el cargo para tratar de realzarse a sí mismo. De los tres anteriores presidentes dijo que todos habían dimitido en algún momento y no terminaron sus mandatos. "Soy el único que ha terminado su mandato", remachó, sin hacer la mínima alusión o autocrítica a la penosa situación en la que deja la CEA. El presidente saliente ya ha tratado en los últimos meses de endosar públicamente los problemas de la VPO a su antecesor, el fallecido Rafael Álvarez Colunga, lo que ha generado rechazo y estupefacción en numerosos representantes empresariales andaluces.

Herrero agradeció además a Juan Rosell que le hubiera ofrecido seguir como vicepresidente de CEOE, algo que según su versión él rechazó y dejó el cargo hace una semana. Rosell, como publicó elEconomista, pidió expresamente a Herrero que dejara la CEA tras su imputación, lo que hace dudar de la versión ofrecida por Herrero sobre su salida de CEOE. Pero no era el día de asumir responsabilidades ni de reconocer, por una vez al menos, la verdad. Era el día del guante blanco ante el relevo.

Independencia

Rosell, en este sentido, aseguró que el balance de la etapa de "Santi", como se refirió a Herrero, es sin duda "positivo, muy positivo, que nadie lo dude". "Las organizaciones empresariales no son fáciles de gestionar ni interna ni externamente". Defendió la necesidad de que las patronales deben de asemejarse cuanto más mejor a las empresas "que son quienes pagan". Y citó tres ámbitos en los que emularlas: en su "independencia política total"; en la búsqueda de la financiación propia, lo que "obliga a una estructura distinta a la actual, como están haciendo las empresas al ajustarse"; y en la gobernanza interna.

Aseguró que tiene "buen feeling" con González de Lara y su equipo. Y señaló que los equipos "son claves, los presidencialismos se han acabado". "Entre todos vais a superar toda la problemática, estoy seguro" dijo al nuevo presidente en alusión a las dificultades económicas y judiciales. "No te voy a dar consejos, pero tampoco estarás solo: te vamos a apoyar", añadió refiriéndose tanto a CEOE como a Cepyme, cuyo presidente Jesús Terciado también acudió al acto. Igual que el presidente de la patronal catalana, Fomento del Trabajo, Joaquim Gay.

Ejes de gestión

Llegado el turno de Javier González, éste señaló claramente que sus ejes en la gestión serán el rigor, la transparencia, la austeridad y la humildad. "Sin ética no hay éxito económico ni empresarial. Debido a determinados comportamientos empresariales, hoy se nos exige más responsabilidad y más transparencia". "La inmensa mayoría de los que estamos aquí presentes creemos en que el principal factor de progreso es el factor moral".

Llamó por tanto a recuperar ese componente moral y "nuestra propia identidad" porque "atravesamos una situación que cuestiona nuestra viabilidad financiera y económica" y la propia existencia futura de la patronal. Reconoció así los retos que afronta ante, entre otros, Braulio Medel, presidente de Unicaja que es una de las cinco entidades financieras que negocia la rehipoteca de la sede de la CEA desde hace casi dos años. También acudió al acto, al que no se invitó a ningún político, Magdalena Álvarez, exconsejera y exministra socialista natural de Málaga y hoy vicepresidenta del comité de dirección del Banco Europeo de Inversiones.

González de Lara se marcó cinco grandes retos: realizar el relevo generacional buscando nuevo talento y haciendo equipo; desarrollar nuevas maneras de trabajar con un nuevo organigrama; cambiar el modelo organizativo "con más vertebración territorial" y pidiendo una participación más activa a las organizaciones territoriales y sectoriales; recuperar la unidad de acción con las Cámaras de Comercio; y configurar una patronal que sea un "elemento de valor para el socio".

Reconoció además que todos estos vectores de la nueva etapa "no deben ocultar la necesidad de fondos para poner en marcha el nuevo modelo y para hacer frente a las deudas heredadas de la crisis". Un nuevo modelo que, también avanzó sin ambages, "requiere reducir estructuras, ajustar, recortar y un cambio en la forma de trabajar". La CEA ha despedido a la mitad de su plantilla durante 2013 y actualmente emplea a unas 45 personas.

En el nuevo comité directivo de la CEA configurado por González de Lara pasa de 18 a 20 miembros. Figuran en él, además de los cuatro nuevos vicepresidentes, Antonio Ponce como contador, cargo ligado al área administrativa y financiera. Ponce, presidente del Consejo Andaluz de Cámaras de Comercio, era vicepresidente con Herrero y Lara le ha mantenido en la cúpula precisamente para no perder la ligazón con las cámaras. También se mantiene de la cúpula anterior, como estaba anunciado por el propio Javier González, al secretario general, Antonio Carrillo, imputado en el caso de las VPO. Carrillo y Herrero, así como el vicepresidente saliente Juan Salas y altos cargos de la empresa constructora de las VPO, Dolmen, declararán en marzo ante la juez.

También es relevante la figura de la tesorera -única mujer de los 20 integrantes del comité-. Se trata de Ana Alonso, presidenta de la Federación Andaluza de Mujeres Empresarias y persona cercana al tesorero saliente, Javier Sánchez, presidente de la patronal de Cádiz (CEC) y uno de los cuatro nuevos vicepresidentes de CEA. Los otros tres son Gerardo Cuerva, presidente de la patronal granadina; Manuel Alfonso Torres, presidente de la patronal de Jaén y de la patronal de almazaras española (Infaoliva); y Julián Gómez, presidente de las patronales andaluza y sevillana del sector del metal (Ademetal y Fedeme, respectivamente).

Javier González de Lara, por último, recibió el voto afirmativo del 93 por ciento de los sufragios emitidos: 234 sobre 251. El censo total de votantes -asociaciones y patronales de toda Andalucía- es de 454, por lo que ejerció su derecho al voto el 55 por ciento.