Andalucía

El PP pide imputar al director del PTA de Málaga en el caso Invercaria

  • Los populares piden imputar al exconsejero Vallejo, como ya avanzó el juez.
Felipe Romera, presidente del PTA de Málaga.


El partido, personado como acusación particular, solicita el juez la imputación de todo el consejo rector de la agencia Idea en mayo de 2008 -por la actuación de Invercaria en la empresa Fiva- en el que se sentaba Felipe Romera, director del mayor recinto tecnológico de Andalucía desde 1990.

El magistrado Juan Gutiérrez ya solicitó, en junio pasado, que el Parlamento andaluz confirmara si algún miembro del consejo rector de la agencia Idea -propietaria de Invercaria- que se celebró el 27 de mayo de 2008 era aforado. El único que se encontraba en esta situación es el exconsejero de Innovación, Francisco Vallejo, diputado hoy en el Parlamento andaluz, y esta petición del juez se interpretó como la antesala de su imputación.

Vallejo también está señalado como preimputado en el caso ERE por la juez Mercedes Alaya. Su imputación en Invercaria podría derivar en el traslado de la instrucción al Tribunal Superior de Justicia de Andalucía. En cualquier caso, esa petición de información del juez ya apuntaba igualmente a la imputación del propio Romera.

elEconomista ha tratado sin éxito de contactar con Felipe Romera, que también preside la Asociación Nacional de Parques Científicos y Tecnológicos de España (APTE) desde 1998. Preside, además, desde 2005 el ente público de la Junta Reta (Red de Espacios Tecnológicos de Andalucía).

Ahora, es el PP quien solicita formalmente la imputación de todos los integrantes del consejo rector de Idea en esa fecha, que aprobó que Invercaria aumentara en 400.000 euros la inversión en Ferias Internacionales Virtuales de Andalucía (Fiva). La mitad del dinero se entregó como crédito participativo y la otra mitad, como ampliación de capital.

En su escrito al juzgado, el PP recuerda que Invercaria ya había asumido, antes de mayo de 2008, un riesgo de 516.000 euros a través de distintas operaciones antes de la celebración de ese consejo. El detalle de esas otras inyecciones refleja que todas fueron inferiores a los 450.000 euros, límite a partir del cual debían de obtener el visto bueno del consejo rector de Idea, según se recoge en los estatutos de este ente público.

En total, Fiva recibió 1,7 millones de dinero público y nunca llegó a funcionar, lo que supuso la pérdida de todo ese monto. El juez investiga si hubo delitos de malversación y blanqueo de capitales.

Otros imputados

Los 400.000 euros que se inyectaron en 2008, y que elevaban el riesgo total en este proyecto hasta 916.000 euros, sí pasaron por ese consejo y fueron aprobados por unanimidad, según el acta de la reunión que el PP aporta como prueba. Fiva es sólo una de las 40 inversiones de Invercaria en empresas que está siendo investigada por el juez, y en ella han sido ya imputados dos expresidentes de Invercaria -Tomás Pérez Sauquillo, que la presidió desde su fundación en 2005, y Laura Gómiz-, el exdirector general de la agencia Idea y exdirector de PwC en Andalucía, Jacinto Cañete, el exdirector general de Caja Granada y exsubdirector general de BMN, Ramón Martín, o el empresario malagueño Francisco Barrionuevo, presidente de Novasoft (que fue el socio tecnológico de Fiva).

Junto a Romera, el consejo de Idea que aprobó esas ayudas incluye a exaltos cargos de la consejería de Innovación como Agustín Barberá, exviceconsejero de Empleo ya imputado también en los ERE; al ex secretario general de Calidad y Eficiencia de la Consejería de Salud Ángel Garijo, que también fue alto cargo en Innovación; Isabel de Haro, exdirectora general de Política Industrial y ya imputada en el caso Invercaria; a la ex secretaria general de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información, Pilar Rodríguez; al exdirector del Gabinete Jurídico de la Junta de Andalucía, Francisco del Río; y al exviceconsejero de Relaciones Institucionales, Juan Carlos Soriano.