Andalucía

Airbus pagará a los acreedores de Alestis sin quita y recibe ofertas por Sacesa

  • La deuda de la matriz de Alestis es de 182 millones, 97 de ellos con Hacienda.


El consejo del grupo aeronáutico aprueba por unanimidad la propuesta de convenio de acreedores, que recibe el respaldo del juez de lo mercantil de Sevilla. Se votará en diciembre y no prevé que la Sepi entre en el capital.

La fumata blanca final en Alestis está a punto de producirse. El consejo de la compañía, que ya preside Ignacio Díaz Gil desde el pasado día 30 de spetiembre, ha aprobado por unanimidad la propuesta de convenio de acreedores. El documento, que también ha recibido el visto bueno del juez de lo Mercantil de Sevilla que dirige el concurso de la empresa, prevé que el pago de la deuda -182 millones en el caso de la matriz, ya que el concurso afecta a esta y a sus dos filiales- se demore hasta dentro de siete años. Pero se saldará al completo, sin quita, según publica Abc de Sevilla.

Entretanto, Airbus (que posee un 56 por ciento del capital merced a un preacuerdo firmado con el antiguo primer accionista, Alcor, y con Caixabank) inyectará 175 millones de euros a través de una ampliación con los que capitalizar la empresa, enjugar pérdidas (más de 100 millones en los tres ejercicios en funcionamiento) y adquirir las citadas participaciones de Alcor y Caixabank. La presencia de la Junta de Andalucía y Unicaja tiene también fecha de cadudidad, pero aún no se ha definido cuándo saldrán.

Esos 175 millones se corresponden con los costes no recurrentes, que son los que Alestis ha ido asumiendo para poder hacer frente a los gastos de utillaje, ingeniería e instalaciones para fabricar las dos piezas del A350 que Airbus le adjudicó en 2009. La imposibilidad de financiar esos costes fue uno de los motivos para declarar el concurso en 2012. Esos costes se recuperan conforme las entregas de las piezas se van produciendo durante años. Airbus los adelantaría ahora de golpe para garantizar la viabilidad de la empresa.

La inyección de capital de Airbus dependerá de que la junta de acreedores prevista para diciembre apruebe esa propuesta de convenio. La otra propuesta que refleja el documento aprobado por consejo y juez -por exigencia jurídica de que haya más de una opción planteada- es la de capitalizar las deudas y que los acreedores se conviertan en socios de Alestis. El Ministerio de Hacienda -que a través de la Sepi es el principal acreedor con 97 millones de deuda con la matriz- aún no ha definido su postura y tendrá que hacerlo ahora con esta propuesta encima de la mesa, aunque el hecho de que parte de los fondos del préstamo concedido a Alestis por Hacienda proceda de fondos europeos hace imposible aceptar una quita.

Además, si la Sepi capitalizara esos 97 millones se haría con el 100 por cien, ya que el conjunto de la empresa se ha valorado en 42 millones según la oferta presentada para comprar la participación de Alcor y Caixabank. Por ello, las fuentes consultadas creen poco probable que esa segunda propuesta de convenio salga adelante.

Ofertas por Sacesa

En paralelo, y según ha podido conocer este diario en fuentes del sector aeronáutico, Alestis habría recibido varias ofertas de compra por la antigua Sacesa -la empresa pública en la que participaba la Junta y la propia EADS y que se integró en Alestis-. Grupos franceses, portugueses y españoles -uno de ellos, Carbures- pujan por esta factoría que produce, entre otros, la belly fairing del A380. Especializada en tecnología hand layout para fibra de carbono, aporta en torno a la mitad de la facturación de Alestis (50 millones sobre 100). Fuentes oficiales de Airbus, sin embargo, han asegurado que no hay prevista ninguna operación de venta de Sacesa.

En el momento de su integración en Alestis, la antigua empresa pública fue valorada en unos 10 millones de euros, lo que las fuentes consultadas consideran un precio muy bajo. Sobre todo en relación a la valoración que se hizo, muy al alza, de los activos de Alcor para que esta empresa fuera el socio mayoritario.