Emed pagará con cobre 175 millones a Goldman Sachs para reabrir Riotinto
- La minera venderá al banco el 15% de su cobre durante siete años.
La minera cierra las necesidades de financiación para la puesta en marcha del yacimiento onubense, que ascienden a 205 millones de dólares -155 millones de euros-, tras la inyección de 30 millones acordada con el grupo chino XGC en febrero.
El valor del cobre es mayor de lo que indica la bolsa de metales de Londres -8.500 dólares la tonelada a precio de ayer-, el mercado mundial de referencia. Tanto como para que Emed Mining, la firma chipriota que trabajada desde hace un lustro en la reapertura de Riotinto (Huelva), haya acordado con Goldman Sachs las condiciones de un préstamo de hasta 175 millones de dólares (132,5 millones de euros) con el que se cubren las necesidades de financiación para retomar la explotación del yacimiento.
En concreto, Emed se compromete a entregar al banco estadounidense una opción de compra sobre el 15 por ciento de la producción final de cobre durante siete años. El grupo minero estima que producirá anualmente unas 33.000 toneladas de ese metal -no Emed directamente, sino las refinadoras de cobre a las que les vende el concentrado que extrae de la mina- a partir del tercer año de explotación. La compañía está a la espera de obtener los derechos mineros sobre Riotinto para iniciar los trabajos de reapertura, proceso burocrático que se viene demorando desde hace años y que ha obligado a la minera a rehacer en dos ocasiones el proyecto de reapertura.
Con este acuerdo, la compañía que opera en España a través de su filial Emed Tartessus se garantiza el cien por cien de las necesidades financieras estimadas -155 millones de euros, o 205 millones de dólares- para poner de nuevo en producción la milenaria explotación.
Los 175 millones de dólares de Goldman complementan los 30 obtenidos de la refinadora de cobre china XGC el pasado febrero, repartidos entre una ampliación de capital de 15 millones para tomar el 10 por ciento de Emed, y la actuación para facilitar créditos por 15 millones antes de 2014.
Adicionalmente a esos 155 millones de euros, Emed ha invertido ya en Riotinto otros 45 millones durante los últimos cinco años.