Andalucía

Andalucía lidera la subida del paro con 8.600 desempleados en octubre y sitúa el total en 809.410


    Europa Press

    El paro ha subido en 8.600 personas en el mes de octubre, lo que implica un incremento del 1,07% que sitúa en 809.410 la cifra de los registrados en los servicios públicos de empleo, según los datos facilitados este miércoles por el Ministerio de Empleo y Economía Social.

    Andalucía lidera la subida del paro a nivel nacional, seguida de Baleares (2.653) y Castilla La Mancha (2.611).

    En términos interanuales, el paro ha bajado en 155.997 personas en el décimo mes de 2021, lo que representa una bajada del 16,16% respecto al mismo mes del año anterior.

    En el conjunto de España, el número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo ha bajado en 734 personas (-0,02%), primer descenso en este mes en 46 años y acumula ocho meses de caída. Desde febrero, el número de personas inscritas se ha reducido en 751.721 personas; respecto a octubre de 2020, el paro ha descendido en 568.975 personas (-14,87%).

    La Seguridad Social ha ganado afiliados en octubre, mes en el que el paro ha subido en Andalucía en 8.600 personas, lo que implica un incremento del 1,07% que establece en 809.410 la cifra de los registrados en los servicios públicos de empleo, según publica el Ministerio de Trabajo y Economía Social.

    Con estas cifras, Andalucía lidera la subida del paro a nivel nacional, seguida de Baleares (+2.653), Castilla La Mancha (+2.611).

    El comportamiento de la afiliación a la Seguridad Social en octubre en Andalucía se ha caracterizado por un aumento en siete de las ocho provincias, con Almería a la cabeza con 13.186 (4,51%), seguida de Sevilla con 10.449 (1,38%) y Córdoba con 5.608 (1,90%). En cuarta posición se halla Granada con 3.482 (1,03%); Huelva tiene 3.427 (1,64%), y Málaga y Jaén contabilizan 3.029 y 1.677 afiliados respectivamente.

    En términos interanuales, en toda la comunidad se ha incrementado la cifra de afiliados. Málaga lidera esa lista con 39.678 (6,54%); Sevilla registra 22.173 (2,97%) y Cádiz tiene 15.877 (4,26%).

    La Seguridad Social ganó en octubre una media de 159.478 cotizantes respecto al mes de septiembre, lo que situó el número total de ocupados en 19.662.163 cotizantes, según datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones publicados este miércoles.

    En términos desestacionalizados, el número de cotizantes a la Seguridad Social se incrementó en octubre en 102.474 trabajadores (+0,5%), el doble que en los mismos meses de 2020 y 2019, lo que situó el total de ocupados en 19.662.163 personas.

    Con esta cifra no sólo se supera el nivel previo de afiliados al inicio de la pandemia (182.349 cotizantes más que en febrero de 2020), sino que se alcanza el volumen más alto de afiliados de la serie histórica desestacionalizada, según ha destacado el Ministerio.