La corrección iniciada al final de la sesión del lunes en Wall Street, desde los 12.000 puntos del Dow Jones, continuó ayer. Pero no fue muy lejos y, de hecho, los índices recuperaron bastante terreno al cierre. El Dow redujo su caída al 0,26%, el S&P dejó la suya en el 0,37% y el Nasdaq, que llegó a bajar el 1,3%, sólo se dejó el 0,8%.
Esta recuperación final apunta a que las subidas se van a retomar en breve. En esa dirección van también las fuertes subidas de IBM, Intel o Yahoo en el after hours, tras batir las previsiones de resultados (a pesar de que éstos cayeron y de que los pronósticos para el cuarto trimestre fueron de más caídas). Peor le fue a Motorola, que decepcionó más claramente y cayó tras el fin de la sesión normal.
La caída de ayer tuvo como excusa algunos datos económicos inquietantes. El principal, los precios industriales, que cayeron un asombroso 1,3% mensual pero que tenían un regalo envenenado en la tasa subyacente, que se disparó el 0,6% cuando el mercado esperaba un 0,2%. Hoy se publicará el IPC de septiembre, que puede ser crítico después de este precedente. Ahora bien, si sale en línea o mejor de lo esperado, las subidas pueden volver con mucha fuerza a Wall Street.
Aparte, la producción industrial en EEUU bajó más de lo esperado, lo cual vuelve a dibujar el escenario más temido por los inversores: nuevas subidas de tipos de la Fed con una ralentización económica mayor de la esperada. Mejor recibido fue el dato de utilización de capacidad, que bajó levemente y eso reduce la inflación, así como la mejora del sentimiento en el sector constructor.
Aparte de las tecnológicas que dieron sus cuentas tras el cierre, hubo varias grandes empresas que rindieron cuentas a la apertura. Las más positivas fueron las de Merrill Lynch y Johnson & Johnson, recibidas con subidas del 0,5% y del 1,8%, respectivamente. Por el contrario, United Tech cayó el 2,3% pese a presentar unos buenos resultados y a elevar sus previsiones de futuro.
La gran noticia corporativa del día fue el anuncio de fusión entre los dos mayores mercados de derivados de EEUU: el CME y el CBOT, ambos con sede en Chicago. El segundo -el comprado- se disparó el 13%, pero CME también recibió la noticia con alzas del 2,6%.
En otros mercados, los bonos se recuperaron de las caídas iniciales tras el dato de precios industriales, y cerraron con ligeras alzas en precios. El dólar mantuvo su caída, provocada por la debilidad de la producción industrial, aunque no fue demasiado grande: el euro recuperó sólo hasta 1,255 dólares. El petróleo, finalmente, llegó a rebasar los 60 dólares pero se vino abajo después y acabó en 58,93.