Nueva impresionante vuelta en un día en las inmediaciones de los 8.000 puntos en una jornada de espectacular volumen de negocio. Ahora sabemos porque estaba tan fuerte Europa.
Situación de corto plazo:
Europa no se creía la recaída de Wall Street en las últimas sesiones, y tras el fallo bajista en zona de mínimos ahora sabemos por qué tal y como les comentábamos ayer desde Ecotrader; cuando con bajadas en torno al 1% y tras haber alcanzado la base del canal bajista de muy corto plazo en el Dow Jones Industrial y el S&P 500, nos preguntábamos por la posibilidad de un suelo antes de lo previsto. De hecho una hora antes reflexionábamos sobre el nuevo error de los siempre alcistas al haber apostado de nuevo tras el último gran rebote del mercado. Dicho y hecho, visto y no visto.
La vuelta fue brutal y nos descoloca analíticamente - y sobre todo para trading - porque esperábamos un movimiento en 5 microondas para poder apostar por un fuerte rebote con ecuaciones riesgo/recompensa favorables a nivel global. A priori, sin ese tipo de movimiento no tenemos un patrón terminal y eso dificulta el establecimiento de un suelo relevante para trading.
El solape de ondas provocado por la violenta recuperación al cierre de los índices nos lleva a tener que considerar que el mercado sigue, por onda de Elliott, en lateral; habiendo sido la corrección una subonda B más compleja de la que manejábamos a priori - en doble zigzag -. Si en el alza previa nos inclinamos por un movimiento en C para recaída hacia nuevos mínimos decrecientes, ahora deberíamos tener que hacer lo mismo salvo que el impresionante volumen desplegado ayer se mantenga en un rally que pueda llevarnos más allá de los 1.000 puntos del S&P 500.
El sentimiento vuelve a ser un aliado alcista, aunque depende de las encuestas que se tomen para analizarlo se podría decir que la realidad es otra. Eso es algo que no sucedía en los mínimos del pasado marzo cuando desafiamos un gran patrón bajista de medio plazo durante algún tiempo tanto por cuestiones de sentimiento como por las divergencias que existían entre el Dow Jones Industrial y el Transportes. Hoy, hablamos más detenidamente sobre ello en la estrategia que les hemos presentado sobre S&P 500, ni tenemos divergencias alcistas de corto plazo, ni podemos hablar de falta de confirmación en el medio plazo entre ambos como entonces. De poder hacerlo la apuesta alcista sería más convencente y no favoreceríamos un movimiento hacia los 1.000 puntos del S&P 50´0 sólo como paso previo a nuevos descensos con tanta claridad a esta altura del mercado bajista. Para nosotros ese es un riesgo muy estúpido: podemos convertir en error un gran acierto.
Situación tendencial:
Seguimos favoreciendo la necesidad de pasar por los mínimos de 2002 en el S&P 500 antes de que se produzca un gran suelo sostenible a medio plazo. Sólo con el Dow Jones Industrial por encima de los 10.000 junto a un Transportes batiendo los 4.100 puntos nos replantearíamos el escenario.