Sin ser una espectacular jornada de vuelta, el mercado demostró que hay dinero para defender los soportes. Velas potencialmente alcistas en el muy corto plazo de la mano de importantes consideraciones.
Situación de corto plazo:
Necesitaba nuestro recuento nuevos mínimos para un rebote en el Nasdaq. Y los tuvimos. Tanto en el Nasdaq 100 como en el Compuesto esta vez. Bien. La caída parece pequeña, pero no todas las subondas 5 tienen que ser grandes, y aunque algo forzado el recuento tiene sentido considerando lo siguiente:
1. Los mínimos del Nasdaq, de nuevo, fueron divergentes contra el resto del mercado.
2. Tenemos una divergencia cuantitativa clara.
3. El oro todo su objetivo bajista de 700 dólares. Como el dólar/yen los 97.
4. El euro/dólar se resistió a caer durante toda la jornada, y el euro/franco no apoyó los nuevos mínimos del euro/yen durante buena parte de la sesión. Al cierre las tres referencias acabaron en positivo.
5. Los bonos norteamericanos desplegaron una vuelta en un día y los europeos evidenciaron cansancio alcista en el muy corto plazo tras un rally espectacular en zona de resistencia clave en el 5 años.
Visto así, el doji desplegado por el Nasdaq en zona de mínimos podría ser un argumento que facilite un importante rebote antes de la última caída dentro del actual tramo bajista iniciado el pasado junio.
Situación tendencial:
El mercado es completamente bajista tras la pérdida de los 4.000 puntos, a la espera del cierre semanal, por parte del Dow Jones Transportes. Nada desafía a los bajistas en los plazos de fondo; por lo que los rebotes, por importantes que puedan ser, deben considerarse reacciones alcistas a una tendencia bajista que, superadas las bandas de retroceso del 6 1,8/66,6% del alza 2002/2007 en los índices Dow Jones Industrial, S&P 500 y Nasdaq Compuesto, tiene como objetivo la vuelta a los mínimos de dicha fase.