En el ecuador de la sesión observamos como la presión compradora tiene ya serias dificultades a la hora de sostener las subidas que se iniciaron en los mínimos del pasado jueves pero todavía no ha perdido el control por lo que el rebote podría aún tener continuidad.
Tendremos las primeras evidencias técnicas bajistas en gráficos diarios si hoy de forma general se perdieran al cierre niveles donde acabaron ayer los índices, esto es, en el caso del IBEX 35 los 9944 puntos. Si eso ocurriera se tendría una señal de debilidad importante pero si se pierden al cierre los mínimos de ayer o niveles donde ayer lunes abrieron los índices de renta variable, se confirmaría una pauta envolvente bajista que muy probablemente nos avisaría del inicio de un nuevo movimiento bajista en próximas sesiones. Mientras estos soportes no se pierdan los índices podrían aún tener cierto recorrido al alza antes de asistir a, cuando menos, un ajuste de este tramo, siendo resistencias en el IBEX los 10200 - 10300.
Desde un punto de vista más tendencia nada ha cambiado dentro de la tendencia bajista. Mientras los principales índices de renta variable internacionales se muevan dentro del rango que comprende el máximo y el mínimo de hace dos semanas - niveles de 11215 y 8835 puntos en el IBEX 35 - lo más probable es que el actual movimiento en los índices, con grandes subidas y bajadas como pudimos ver la semana pasada, sea simplemente un período de pausa dentro de la tendencia bajista, tras la cual ésta acabará imponiéndose para buscar de forma general referencias más sólidas de soporte. En este sentido, seguimos considerando probable que índices como el Dow Jones Industrial o el S&P 500 vayan a buscar los mínimos de 2002 - 2003; origen del último gran movimiento alcista de medio - largo plazo, antes de formar un movimiento al alza sensible y sostenible más allá de una semana.