Hoy resulta especialmente destacable el hueco bajista que han abierto en la apertura los principales índices europeos, contagiados, como es lógico, por el mal comportamiento de ayer de los índices estadounidenses y de la fortísima caída en las bolsas asiáticas.
Este hueco no nos llama mucho la atención en la mayoría de índices pero sí en el selectivo español. En efecto, como pueden ver en el adjunto el hueco bajista generado por el IBEX 35 ha propiciado que éste pierda mínimos anuales y la zona de soporte de los 10600 puntos. Por tanto, podemos considerar a priori este hueco como un hueco de ruptura que ha servido para resolver una fase lateral que muy bien podría enmarcarse dentro de una figura triangular. La lectura técnica es que la resolución bajista de esta fase consolidativa, hasta hoy divergente con el resto de índices de la zona euro, podría dar fuerza e intensidad al actual movimiento bajista del IEBX 35, que podría seguir la estela bajista que el resto de índices llevan días desarrollando.
Precisamente es esa estela bajista y la verticalidad de la misma, que ha provocado que haya una sobreventa elevadísima, la que nos obliga a vigilar atentamente el comportamiento del IBEX 35. Tenemos claro que si la señal de continuidad bajista que hoy miércoles ha generado el IBEX 35 es buena, no tendría mucho sentido que el hueco abierto hoy fuera cerrado, esto es, que ya sea hoy o mañana el IBEX lograra cerrar por encima de los 10860 puntos. En tal caso todo apuntaría a que en vez de un hueco de ruptura habríamos tenido un hueco de agotamiento vendedor a corto y el rebote estaría servido. Rebote, por cierto, que consideramos sería altamente vulnerable, previsiblemente fuerte, muy rápido y previo a una próxima continuidad de la tendencia bajista principal de orden mayor que define la renta variable en el medio - largo plazo.