Buscar

El Russell 2000 vuelve a ser clave

Carlos Doblado para Bolságora
17/06/2008 - 0:02

Hemos reconocido que lo acontecido no es lo esperado. Pero también hemos hablado de múltiples elementos que no confirman la caída del Standard & Poor's 500 y, por delante, la del Dow Jones Industrial.

Situación de corto plazo:

Hemos hablado de sentimiento bursátil, hemos hablado de correlación directa con ciertas relaciones en el mercado de divisas y de correlación inversa con el mercado de bonos... Entendemos que estos dos últimos elementos - mucho más discutible es lo del sentimiento, aunque pueda fallar como todo - son paradigmas que pueden romperse en un escenario que combine un incremento de la inflación excesivo en relación con el crecimiento descontado y que obligue a un alza de tipos de interés en Estados Unidos. Estos son argumentos que justificarían la descorrelación.

Pero no hemos dudado de la recaída sólo por eso. Dudamos también en base a falts de confirmación bajista en base a otros índices. Hemos hablado del Dow Jones Transportes y del Nasdaq 100, de la falta de una auténtica confirmación al cierre de la semana pasada, pero sin duda, a este nivel, de quien conviene hablar por encima de todo es del Russell 2000. Rebotando desde su primer nivel de soporte horizontal, que no cayó en ningún momento, una ruptura en su nivel clave sí debería obligarnos a claudicar aceptando que estamos en un mercado bajista para trading a corto/medio plazo. Sin ello, nos seguimos resistiendo.

Situación tendencial:

En revisión, con los 714 puntos del Russell 2000 como nivel clave para asumir un giro del mercado a bajista para trading en su conjunto.

Cotizaciones

DOW JONES
21.636,78
-4,06%
NASDAQ 100
20.060,69
+0,26%
S P 500
6.296,79
-0,01%
NASDAQ COMPOSITE
18.189,17
+0,38%