Fuertes pérdidas para el mercado norteamericano, que recae hacia los mínimos del ejercicio antes de lo que preveíamos y queda sobre el alambre en términos de precio y volatilidad.
Situación de corto plazo: Fuerte corrección adicional que se llevó por delante importantes soportes técnicos que ponen generalizadamente sobre la mesa patrones de cabeza y hombros (hch?) en continuidad bajista, a falta de confirmaciones adicionales en términos de precio y volatilidad. Y es que el Nasdaq Composite perdió el mínimo anual, como tampoco lo hizo claramente el S&P 500, que ofrece filtro en forma de soporte decreciente -como el Dow Jones Transportes o el Russell 2000- pese al deterioro general que vivimos ayer. Algo parecido puede decirse del Dow Jones Industrial, que es además un índice que de momento no completa un patrón de continuidad bajista.
El otro elemento a considerar en este momento es la volatilidad, que ayer empezó a romper resistencias. Una continuidad bajista de los precios que fuerce una ruptura completa del VIX, para lo que deberemos verle atacando los 50 puntos, podría provocar una segunda ronda de acontecimientos bajistas intensos. El escenario de un mayor ajuste lateral/alcista antes de la recaída que hemos venido defendiendo ha empezado a resquebrajarse.
Situación tendencial: Potencialmente bajista desde la pérdida de los mínimos de marzo con confirmación de severas y generalizadas pautas de cambio de tendencia para trading. La tendencia alcista de trading nacida en marzo de 2009 ha sido neutralizada. Esperamos que se alcancen las inmediaciones de los 1000 puntos en el S&P 500.