Buscar

¿La Fed? Nos importa más el dólar/yen

Carlos Doblado para Bolságora
12/12/2007 - 0:30

Situación de corto plazo:

Decíamos ayer que algo parecía pesarle ya al mercado, que seguimos en un movimiento técnicamente confuso, y con resistencias. Resistencias que al final, tras el recorte de un cuarto de punto que hacía la Fed en sus tipos de intervención, parecen haberle por fin pesado al mercado. Era de esperar una corrección, incluso en el caso de que hayamos visto un suelo sostenible; circunstancia que no puede descartarse pero que tampoco puede afirmarse en base de dos elementos. Uno es el sentimiento, del que ya les hemos comentado que no ha alcanzado lecturas de suelo según la encuesta de Investors Intelligence, de la que les hablaremos mañana al publicarse hoy miércoles.

El segundo es otro tema que habíamos apartado hasta el momento oportuno: el dólar/yen. Y es importante lo que ayer sucedió. Tras un intento en vano de superar a la directriz bajista de corto plazo en el S&P 500, sin conseguir batir la resistencia creciente el Nasdaq 100, y con excesiva verticalidad en la recuperación aunque con el gran argumento de un Dow Jones Transportes pletórico, lo cierto es que parece la hora de rescatar una correlación que, tras una caída en 5 subondas en su último tramo, fue elemento también muy útil para alertar tanto de la caída desde máximos como del rebote en la zona de mínimos. Así lo hicimos desde este comentario. Puede verse en el adjunto como el dólar/yen ha escalado hasta la primera resistencia, y que sigue siendo bajista.

Puede verse como, estructuralmente, todos los procesos alcistas del índice S&P 500 son procesos laterales o alcistas en la relación divisa. Una auténtica figura de vuelta en ésta, con algo más de caída, hasta los 109/110, y la ruptura de los 112, sería un poderoso argumento a favor de un suelo sostenible en el mercado norteamericano. De momento, todo lo que ha hecho el euro/yen es rebotar por extrema sobreventa, porque tocaba en el corto plazo. Sería deseable ver algo más consistente en el dólar/yen para pensar en un mercado norteamericano atacando y batiendo los máximos.

Y a todo esto... ¿Nada que decir de lo que ayer hizo la Fed? No, no es nuestro papel. De eso deben hablar otros, no los analistas técnicos. Nosotros, sin despreciar ese debate (sino justo al contrario, sin entrar en él porque tenemos todo el respeto por el mismo) debemos centrarnos en las acciones del mercado, en los gráficos. Para un analisis técnico es más importante, pueden creerlo, lo que pase con el dólar/yen.

Situación tendencial:

Mientras se mantengan los mínimos de marzo del S&P 500, que se mostraron en verano como la zona clave a la hora de dar credibilidad definitiva al a una situación bajista en tendencia, la tendencia de fondo es alcista aunque aún no pueda hablarse se subida libre.

Cotizaciones

DOW JONES
21.636,78
-4,06%
NASDAQ 100
20.060,69
+0,26%
S P 500
6.305,60
+0,14%
NASDAQ COMPOSITE
18.189,17
+0,38%