Situación de corto plazo:
Nuevo movimiento alcista. Esperado, sí, pero no en esta violencia ni con un volumen tan notable. Lo cierto es que mantenemos de momento un recuento de onda de Elliott que nos pide una nueva subonda de caída (al menos mientras no haya solapamiento entre la actual recuperación y el primer movimiento decreciente vivido desde los máximos históricos) para hablarnos de suelo. Solapar complicaría un recuento en plana de Elliott, al que le faltaría una caída adicional que acercase al S&P500 a los mínimos anuales y poder dar paso a un importante punto de inflexión alcista sin mayor tiempo en lateral. Ese es el escenario que venimos enfrentando al de la posibilidad de un giro en tendencia de medio/largo plazo a la baja; circunstancia que sigue sin poder afirmarse mientras los precios no pierdan los mínimos los mínimos de agosto en el Dow Jones Industrial y en el S&P 500.
La recuperación se produce además con el apoyo del Dow Jones Transportes, reafirmando lo que hace unos días advertíamos desde un artículo temático: sus mínimos decrecientes no suponían un mercado bajista sino todo lo contrario a priori. De momento la teoría Dow se vuelve a apuntar otro punto en este lateral interminable que, de producirse el citado solapamiento de ondas, aún podría alargarse muchas semanas/meses en el tiempo antes de dar paso a una auténtica tendencia alcista o bajista en gráfico diario. Lo que sí es cierto es que el Dow Jones Transportes ha rebotado con intensidad desde zonas en las que se jugaba la vida, y ahora podríamos tener nuevos mínimos decrecientes en el Industrial, sin pérdida de los mínimos de agosto y en divegencia con una recaída del Dow Jones Transporte que no lo haga en gráfico diario. Podría ser una excelente forma de marcar un suelo si se produjese semejante escenario...
Nos sorprendería una continuidad en la recuperación a la luz de la encuesta de Investors Intelligence, que no ha marcado zona extrema de pesimismo como para dar paso a un suelo sostenible por el momento; si bien otras sí parecen haberlo señalado, como hemos comentado en días anteriores. También nos sigue llamando la atención la volatilidad, que ni ha sido capaz de romper al alza en las últimas jornadas bajistas, ni se recuperó ayer con la avaricia con la que lo hicieron los precios. Mínimos decrecientes en la volatilidad podrían alertar de un suelo que, de la mano de la encuesta de sentimiento que les adjuntamos, realmente, no parece aun prudente considerar como tal.
Situación tendencial:
En reacción bajista nuevamente, lo que confirma un lateral de corto/medio plazo aunque la tendencia de medio y largo plazo mantiene la calificación de alcista (toda vez que los máximos y mínimos relativos tanto en base diario, como semanal o mensual siguen siendo ascendentes). Mientras se mantengan los mínimos de marzo del S&P 500, que se mostraron en verano como la zona clave a la hora de dar credibilidad definitiva al a una situación bajista en tendencia, la tendencia de fondo es alcista aunque aún no pueda hablarse se subida libre.