Situación de corto plazo:
Impresionante recuperación del mercado norteamericano, y no desde cualquier lugar sino desde la directriz alcista del Dow Jones Industrial. La sobreventa, sin embargo, explica perfectamente una recuperación violenta tras un gran castigo como el recibido estas últimas semanas; una recuperación que, como puede verse en el segundo de los adjuntos, no presentó un volumen creíble. Una recuperación con hueco pero sin vuelta en un día, muy distinta a la que vimos en los mínimos de agosto. Una recuperación sin violencia bajista para un yen que, por sobrecompra, podía aflojar en el mercado y alentar un ajuste alcista de la renta variable dentro de un movimiento bajista como el visto previamente. Lo cierto es que, a falta de lo que nos cuenten hoy miércoles las encuestas de sentimiento de Investors Intelligence, sólo la posibilidad de un techo a muy corto plazo en la renta fija parece alentar un movimiento alcista mucho más allá de lo que ayer conseguía llegar.
Situación tendencial:
En reacción bajista nuevamente, lo que confirma un lateral de corto/medio plazo aunque la tendencia de medio y largo plazo mantiene la calificación de alcista (toda vez que los máximos y mínimos relativos tanto en base diario, como semanal o mensual siguen siendo ascendentes). Mientras se mantengan los mínimos de marzo del S&P 500, que se mostraron en verano como la zona clave a la hora de dar credibilidad definitiva al a una situación bajista en tendencia, la tendencia de fondo es alcista aunque aún no pueda hablarse se subida libre.