Situación de corto plazo:
El doble suicidio de amantes tecnológico empieza a tomar forma, y es que ayer el varapalo que se llevaba el Nasdaq fue impresionante. La caída del Dow Industrial hacia la zona 0,618/0,66 ofreció soporte en las últimas horas de negocio para fortuna de los alcistas, y ello evitó que el Nasdaq 100 perdiese al cierre el nivel de los 2.105 puntos. Con todo, parece difícil que pueda evitarse la formación de una poderosa estrella vespertina semana en el techo de su canal alcista de medio plazo.
Con la vela negra que dejaremos esta semana si no hay extraordinarias ganancias hoy viernes, en el techo del canal bajista quedaría confirmada por una pauta mayor, como vela de agotamiento: una estrella vespertina semanal; reforzando así el último techo envolvente del que hablábamos hace dos semanas.
La posibilidad de un gran techo en el Nasdaq era sin duda una de las cuestiones, y hemos hablado aquí largo y tendido, que podían sumarse a los elementos bajistas ya conocidos: fracaso alcista del S&P 500 en máximos de 2000 por segunda vez, encuestas de sentimiento potencialmente bajistas, divergencias espectaculares, potencialmente bajistas, en el Dow Jones Transportes y el dólar/yen, y una volatilidad creciente, en un proceso que no se ha abortado en realidad desde el pasado julio. Lo de la volatilidad de ayer fue un elemento más a considerar como claramente bajista, pues rompió una fuerte resistencia como puede verse en el último de los charts adjuntos y mantuvo abultadas ganancias pese a la recuperación final de los índices.
Puede que la caída del Dow Jones Industrial sea una bandera, como lo fue en agosto, y que la vela en martillo desplegada ayer sea muy parecida a la que ofrecía suelo en verano, ciertamente, pero hoy, a diferencia de entonces, no venimos de una tendencia alcista sino que estamos dentro de un movimiento lateral. Y en un entorno lateral no se despliegan banderas, pues no hay tendencias que continuar. Perdiendo la zona de mínimos de ayer, el S&P 500 habría puesto rumbo a los mínimos anuales como consideramos, desde hace semanas, el escenario más probable técnicamente para trading.
Situación tendencial:
En reacción bajista nuevamente, lo que confirma un lateral de corto/medio plazo aunque la tendencia de medio y largo plazo mantiene la calificación de alcista (toda vez que los máximos y mínimos relativos tanto en base diario, como semanal o mensual siguen siendo ascendentes). Mientras se mantengan los mínimos de marzo del S&P 500, que se mostraron en verano como la zona clave a la hora de dar credibilidad definitiva al a una situación bajista en tendencia, la tendencia de fondo es alcista aunque aún no pueda hablarse se subida libre.