Situación de corto plazo:
Ni la volatilidad creciente, ni la correlación dólar/yen, ni el sentimiento en contra, ni el derrumbe de los bancos..., nada de todo eso parece ser de momento suficiente para confirmar un techo en zona de máximos históricos, el despliegue de mínimos y máximos decrecientes. Lejos de ello, el Standard & Poor's 500 (como el Dow Jones Industrial o el Transportes) dejaban ayer velas blancas desde un primer soporte, confirmando los dos martillos de las jornadas previas como puntos de inflexión sobre un primer soporte. Pese a todo, sigue alcista.
Situación tendencial:
Cerca de máximos históricos. La tendencia de medio y largo plazo tiene la calificación de alcista, toda vez que los máximos y mínimos relativos tanto en base diario, como semanal o mensual siguen siendo ascendentes. Mientras se mantengan los mínimos de marzo del S&P 500, que se mostraron en verano como la zona clave a la hora de dar credibilidad definitiva al a una situación bajista en tendencia, la tendencia de fondo es alcista aunque aún no pueda hablarse se subida libre.