Buscar

¿Vuelta a la realidad?

Carlos Doblado - Joan Cabrero, Bolságora
1/11/2007 - 23:19

Situación de corto plazo:

Fuerte corrección del mercado norteamericano, que tras el aplauso a la Fed parecía volver a la realidad: freno sistemático bajo los máximos históricos del S&P 500, sentimiento potencialmente bajista, volatilidad creciente, falta de profundidad en el alza, y una espectacular divergencia entre el Dow Jones Transportes y el Industrial que puede acabar trayendo cola.

El Nasdaq, que se las prometía felices en la víspera, se vino abajo en lo que podría ser simplemente lo que los japoneses llaman un tasuki gap alcista siempre que las ventas no provoquen un cierre bajo el mínimo de las últimas tres velas. No debe olvidarse que la resistencia creciente que ataca el Nasdaq 100 es especialmente dura y está tipificada como pauta técnica de potencial agotamiento en un alza. El mayor argumento para que ésta funcione está en las anomalías alcistas que citábamos en el primer párrafo. Si en la jornada de hoy viernes se vive una sesión de cierta consolidación, el índice habrá dejado una estrella fugaz tras una gran vela blanca semanal; justo lo que hizo en julio antes del severo correctivo excusado en la crisis subprime. Curiosamente esta es la pauta que suele producirse tras el despliegue de un último techo envolvente (doble suicido de amantes) del que advertíamos para empezar la semana.

Destacar por último el comportamiento del dólar/yen. Puede verse en el adjunto como los movimientos laterales o alcistas de éste son suficientes para permitir un alza del S&P 500. Puede verse en el adjunto que el rebote de la relación divisa parece una bandera, pauta de continuidad bajista, ergo el descenso debería continuar para impedir una recuperación sensible del varapalo de la renta variable norteamericana a corto plazo. Esta divergencia fue uno de los pocos elementos que advirtió de un posible techo en julio, cuando el S&P 500 hizo su primer intento de entrada en subida libre en un entorno muchísimo más franco técnicamente que el que se presentaba en este segundo intento. Para un alza auténticamente sostenible del S&P habrá que solucionar esta divergencia también. Lógicamente, un empeoramiento de la misma juega contra la renta variable.

Situación tendencial:

Cerca de máximos históricos. La tendencia de medio y largo plazo tiene la calificación de alcista, toda vez que los máximos y mínimos relativos tanto en base diario, como semanal o mensual siguen siendo ascendentes. Mientras se mantengan los mínimos de marzo del S&P 500, que se mostraron en verano como la zona clave a la hora de dar credibilidad definitiva al a una situación bajista en tendencia, la tendencia de fondo es alcista aunque aún no pueda hablarse se subida libre.

Cotizaciones

DOW JONES
21.636,78
-4,06%
NASDAQ 100
20.060,69
+0,26%
S P 500
6.305,60
+0,14%
NASDAQ COMPOSITE
18.189,17
+0,38%