Situación de corto plazo:
Impresionante volatilidad en Wall Street. Impresionante en el día en que la encuesta de sentimiento de Investors Intelligence confirmó techo al empezar a caer desde una zona extrema. Puede verse en el adjunto como siempre que la encuesta se ha movido por encima de los 40 puntos (3 veces entre 2003 y 2005), a lo sumo, el S&P500 marca nuevos máximos para recaer. Y siempre hemos visto correcciones importantes en tiempo o precio. Siempre. O estamos en un proceso de descensos que ya ha arrancado, o un movimiento lateral previo a un ajuste bajista más o menos intenso (podría llevarnos cerca de los mínimos de agosto sin que ello supusiese problema alguno para la tendencia). Consolidando o cayendo, no parece haber mucho margen para un alza interesante del mercado en este último trimestre incluso pese al vigor que sigue mostrando el Nasdaq, la única parte auténticamente alcista del mercado,
El Nasdaq 100, sin embargo, está en una zona de resistencia brutal; que se mantiene tras dos jornadas de volumen explosivo. Puede verse en los adjuntos tanto el harami (combinación dual de velas) desplegado bajo la zona de resistencia, como el espectacular volumen con el que se ha desplegado esta pauta. Fíjese en que un volumen similar no se había visto desde el último día de caída de la corrección de julio/agosto, cuando se desplegó una vela tan llamativa como el actual harami. Si entonces vela y volumen nos invitaron a advertir que estábamos ante un rebote, que presenciábamos ventas de pánico, lo que es potencialmente alcista; hoy debería estarnos advirtiendo de que estamos ante un pánico de signo contrario, lo que es potencialmente bajista.
Situación tendencial:
La tendencia de medio y largo plazo tiene la calificación de alcista, toda vez que los máximos y mínimos relativos tanto en base diario, como semanal o mensual siguen siendo ascendentes. Los mínimos de marzo del S&P 500 se han mostrado como la zona clave a la hora de dar credibilidad definitiva al a una situación bajista en tendencia.