Buscar

El Transportes se carga el escenario

Carlos Doblado - Joan Cabrero, Bolságora
22/10/2007 - 0:07

Situación de corto plazo:

El S&P 500 ha vuelto a fallar en máximos históricos. El nasdaq100, que se había ido por encima de los altos anuales, está en una gran zona de techo potencial pese a ello: el techo de su canal alcista de medio plazo. Respeta su soporte de los 2.105 puntos, clave, pero este tipo de resistencias crecientes son muy peligrosas. Las vueltas en gráfico semanal son impresionantes en estos niveles clave en todos los principales índices, al menos tan preocupantes, si no más, que las vistas en julio. Pauta envolvente para el Nasdaq, gran vela negra para el resto.

La subida libre parecía posible hace unos días, con el sentimiento como gran enemigo, pero sólo porque el Dow Jones Transportes parecía llegar al rescate para acentuar el alza con su potencial. Lo hacía, junto al dólar/yen, confirmando una pauta de cabeza y hombros invertido. Eran dos buenos argumentos, se corregían las dos divergencias potencialmente bajistas del mercado. Un fallo bajista en un índice como el Dow Jones Transportes, que ya era el más débil antes de ello, mandando una advertencia importante al mercado en máximos mediante una divergencia potencialmente vendedora frente Dow Jones Industrial, no puede pasarse por alto. Si este tipo de divergencias (que desafían la teoría Dow) ofrecían dudas al mercado antes de llegar a máximos, ahora, con un fallo alcista, no queda más que rescatarlas por completo.

Sin el Dow Jones Transportes, con un fallo alcista del dólar/yen, no queda otra que darse cuenta de que tenemos a un mercado en zona de resistencias brutales y un sentimiento propio de techos relevantes. Sin el Dow Jones Transportes, con el sentimiento extremado como no lo había estado desde 2004, los bonos rompiendo al alza, y el yen disparado en condiciones de volver a corregir con gran intensidad, las cosas han cambiado radicalmente. No sólo por la posibilidad de un techo de trading, algo que está completamente confirmado tras el batacazo del viernes, sino porque de él pueda derivarse a posteriori un gran techo de medio/largo plazo como ya intentó el mercado en julio. No debe olvidarse que éste está en máximos de 2000. No debe dejar de pensar en lo impensable.

Situación tendencial:

La tendencia de medio y largo plazo tiene la calificación de alcista, toda vez que los máximos y mínimos relativos tanto en base diario, como semanal o mensual siguen siendo ascendentes. Los mínimos de marzo del S&P 500 se han mostrado como la zona clave a la hora de dar credibilidad definitiva al a una situación bajista en tendencia.


Cotizaciones

DOW JONES
21.636,78
-4,06%
NASDAQ 100
20.060,69
+0,26%
S P 500
6.304,21
-0,02%
NASDAQ COMPOSITE
18.189,17
+0,38%