Situación de corto plazo:
Partió el S&P500 su directriz alcista, la sostuvo el Nasdaq 100. Atacó la zona clave el Dow Jones Industrial, pero se mantuvo a cierta distancia de ella el Dow Jones Transportes. Estos dos índices son los que van a jugar un papel clave a la hora de valorar la posibilidad de un techo de mercado en el S&P 500 en zona de altos históricos, y en medio de un optimismo del que ya hemos dicho mucho y potencialmente bajista. Perder el soporte de los 4.820 del Transportes supondría un fallo alcista por confirmación de pauta en cabeza y hombros. De producirse con un Dow Jones Industrial perdiendo los 13.800 y volatilidad creciente, habría que hablar de fallo alcista en zona de máximos y, por tanto, de posibilidad de un gran movimiento lateral con suelo en los mínimos de agosto y resistencia en los máximos de julio, que es la zona que atacamos. Sin perder soportes, la subida libre sigue siendo el escenario a favorecer.
Situación tendencial:
La tendencia de medio y largo plazo tiene la calificación de alcista, toda vez que los máximos y mínimos relativos tanto en base diario, como semanal o mensual siguen siendo ascendentes. Los mínimos de marzo del S&P 500 se han mostrado como la zona clave a la hora de dar credibilidad definitiva al a una situación bajista en tendencia.