Buscar

El sentimiento puede jugar en contra

Carlos Doblado - Joan Cabrero, Bolságora
10/10/2007 - 23:35

Jornada de transición para el S&P 500 y el Nasdaq100, con cierres alrededor de los niveles de la sesión previa, y algo más dura para el Dow Jones Transportes y el Dow Jones Industrial, que corrigieron con cierta intensidad.

Situación de corto plazo:

La situación de subida libre del S&P 500, que es lo que nos parece que debemos seguir destacando, se mantiene; y la jornada de ayer parece repetir la del lunes con el despliegue de una vela con cuerpo real reducido tras un amplio cuerpo real blanco, lo que forma un harami de nuevo. Harami que, con el cuerpo real de menor tamaño claramente desplegado en la parte alta de la vela blanca que los acompaña, ofrece un perfil consolidativo. Una pausa tras el récord.

Sí resulta inquietante, y debemos confesar que no sabemos como encajarlo en realidad, el espectacular resurgir del optimismo inversor que muestra la encuesta de Investors Intelligence, que ha marcado nuevos altos crecientes para ofrecer niveles de indudable sobrecompra no vistos en mucho tiempo desde el punto de vista de esta encuesta de sentimiento. Salvo en el principio del actual mercado alcista, en 2003, niveles como los actuales siempre han impedido que el mercado se escape al alza alegremente, por lo que nuevas alzas deberían estar condenadas a una futura corrección cuando el precio se agote derivado de la falta de sabia nueva, de nuevos compradores. Esto puede anunciar que muy probablemente el escape alcista en curso tendrá un pullback al menos hacia la zona de resistencia que acaba de conquistar el S&P, los máximos de 2000, cuando haya alcanzado cierta dimensión.

Con todo, y esto debe tenerse presente, salirse de un mercado simplemente por algo así puede dejarle a uno fuera de los rallies más importantes. Así pasó en 2003, cuando incluso niveles mucho más elevados en el diferencial alcista/bajista de Investors Intelligence se corrigieron con el paso de las semanas y con precios ascendentes hasta el punto de que subirían mucho más antes de corregir; y sin volver nunca a los niveles en los que empezó a extremarse sobrecompra. Quizá valdría la pena esperar al menos un repunte de la volatilidad antes de empezar a cuestionarse la posibilidad de un fallo alcista.

Situación tendencial:

La tendencia de medio y largo plazo tiene la calificación de alcista, toda vez que los máximos y mínimos relativos tanto en base diario, como semanal o mensual siguen siendo ascendentes. Los mínimos de marzo del S&P 500 se han mostrado como la zona clave a la hora de dar credibilidad definitiva al a una situación bajista en tendencia.

Cotizaciones

DOW JONES
21.636,78
-4,06%
NASDAQ 100
20.060,69
+0,26%
S P 500
6.305,60
+0,14%
NASDAQ COMPOSITE
18.189,17
+0,38%