Buscar

Wall Street espera con la caña preparada los datos de paro

Bolságora
5/10/2007 - 0:04

La versión oficial de lo ocurrido anoche en Wall Street es que el mercado sigue nervioso ante el decisivo dato de empleo que se conocerá esta tarde en EEUU, porque puede desmontar el escenario de más bajadas de tipos que ha alimentado la subida del Dow Jones hasta máximos históricos. De ahí que ayer este índice repitiera prácticamente. Mejor lo hicieron el S&P 500 y el Nasdaq, que sumaron el 0,21% y el 0,15%, respectivamente.

La versión extraoficial es un poco distinta. De acuerdo con que el dato es muy importante y que el mercado está nervioso. Pero el hecho de que las caídas del miércoles (que tampoco fueron más allá del 0,5%) no continuaran en medio de tanta incertidumbre es una señal inequívoca de fortaleza, no de temor ni de debilidad. Si el mercado tuviera miedo de verdad, llevaríamos dos o tres días con caídas serias, máxime después de un 'rally' tan fuerte y tan rápido como el que desató la bajada de tipos de la Fed.

Esto quiere decir que el mercado está mucho más dispuesto a subir que a bajar. Vale que, si se superan los pronósticos de creación de 100.000 empleos en septiembre, es posible que el mercado corrija. Pero como el dato salga peor de lo esperado -que es lo que ocurrió con el de agosto, y hay muchas probabilidades de que vuelva a pasar-, todo parece indicar que vamos a ver un ‘rally’ importante porque se descontarán más bajadas de tipos. Incluso es posible que lo tengamos aunque el dato salga bueno, porque los analistas dirán que no es tan grave que la Fed no baje más si la economía está tan fuerte.

De momento, ayer se volvieron a publicar datos económicos negativos. Los pedidos de fábrica cayeron el 3,3%, su mayor descenso en siete meses y mayor del esperado por el consenso. Asimismo, las demandas semanales de subsidios de paro subieron hasta 317.000. En este entorno tan débil, pensar que el paro va a salir peor de lo esperado no es nada descabellado, precisamente.

En el campo empresarial, Research in Motion (fabricante de la Blackberry) subió el 4,4% y se anotó otro 2% en el 'after hours' después de batir los pronósticos de beneficios.

En otros mercados, el dólar repuntó con la decisión del BCE de mantener tipos, pero se vino abajo con los pedidos de fábrica, hasta 1,4136 unidades por euro. El petróleo recuperó después de probar los 80 dólares durante dos días, y cerró en 81,44. A los bonos les tocaba subir (un día suben y otro bajan), que es lo que hicieron, con lo que su rentabilidad subió al 4,52%.

Cotizaciones

DOW JONES
21.636,78
-4,06%
S P 500
6.302,06
-0,06%
NASDAQ COMPOSITE
18.189,17
+0,38%