Finalizó la semana con otra sesión de transición para el mercado norteamericano, que sigue presentando un patrón de vuelta a máximos para intento de entrada en subida libre.
Situación de corto plazo:
El asalto a los 14.000/14.200 puntos parece cuestión de tiempo, pero es difícil saber qué pasará tras ello. La realidad es que, a priori, sólo la superación de los 5.000 puntos del Transportes solucionaría las dudas técnicas que aún ofrece el mercado respecto a la tendencia alcista de fondo, vigente pese a todos los avatares soportados mientras no se pierdan los mínimos anuales en el S&P 500. Una recaída debería pasar por un empeoramiento de la delicada situación que atraviesa el Dow Jones Transportes mientras no se superen los 5.000 puntos.
Situación tendencial:
La tendencia de medio y largo plazo tiene la calificación de alcista, toda vez que los máximos y mínimos relativos tanto en base semanal como en mensual siguen siendo ascendentes. Aunque sea preocupante la última vela mensual de julio en los índices estadounidenses, analíticamente, sobre todo tras la aparente reconstrucción alcista que estamos viendo, todavía es pronto para poder hablar de un techo de medio plazo. Los mínimos de marzo del S&P 500 se han mostrado como la zona clave a la hora de dar credibilidad definitiva al a una situación bajista en tendencia.