Buscar

Y habló la FED

Carlos Doblado - Joan Cabrero, Bolságora
18/09/2007 - 23:21

Situación de corto plazo:

Tal y como les advertíamos ayer la FED podía ser el detonante alcista y así fue. Después de 16 sesiones moviéndose de forma lateral, entre soportes de 13.000 y resistencias de 13.500 puntos, finalmente el S&P500 rompía al alza esta consolidación y se confirmaba lo que parece una figura de vuelta en cabeza y hombros invertido que advierte de que el escenario más probable en próximas fechas sea el alcista y, lo que es más importante, aleja cuando menos temporalmente el riesgo de asistir a caídas significativas.

A corto plazo, es probable la búsqueda de los altos anuales en los diferentes índices estadounidenses, siendo probable su superación en los tecnológicos Nasdaq y en el Dow Jones Industrial. Él optimismo en los índices de sentimiento, que hace días que venimos vigilando, ha sido refrendado finalmente por las cotizaciones que es al fin y al cabo lo que nos interesa.

Con todo hay que fijarse en que ni el Dow Jones Transportes ni el Russell 2000 consiguieron máximos crecientes, lo que deja cierto margen de dudas en la ruptura.

A partir de ahora habrá que ir valorando las distintas divergencias que pueden aparecer en cuanto los distintos índices se enfrenten a sus altos anuales ya que es probable que entremos en una fase en la que más que nunca habrá que ser muy selectivo, confiando en los sectores que den mayores muestras de fortaleza e infraponderando los que muestren debilidad. Este es sin duda el escenario deseado por la comunidad inversora, pero el más difícil para los traders.

Situación tendencial:

La tendencia de medio y largo plazo tiene la calificación de alcista, toda vez que los máximos y mínimos relativos tanto en base semanal como en mensual siguen siendo ascendentes. Aunque sea preocupante la última vela mensual de julio en los índices estadounidenses, analíticamente todavía es pronto para poder hablar de un techo de medio plazo hasta que al menos veamos crestas decrecientes en semanas y posteriormente en meses. Los mínimos de marzo del S&P 500 se han mostrado como la zona clave a la hora de dar credibilidad definitiva a una situación bajista en gráfico diario.

Cotizaciones

DOW JONES
21.636,78
-4,06%
NASDAQ 100
20.060,69
+0,26%
S P 500
6.309,62
+0,06%
NASDAQ COMPOSITE
18.189,17
+0,38%