Situación de corto plazo:
Jornada de transición, con inesperada presión bajista en algunos índices como el Russell 2000 o el Dow Jones transportes, que siguen bien lejos de la resolución alcistas que parecen tener al alcance de la mano el Dow Jones Industrial o el S&P 500, a la espera de que la Fed pueda ser el detonante alcista o bajista de la situación de dura pugna entre soporte y resistencia que mantienen alcistas y bajistas para la confirmación de figura de vuelta en cabeza y hombros invertido desde la directriz alcista principal, para lo que deben volver a crecer los máximos en chart diario, o de figura de cabeza y hombros en continuidad bajista, para lo que los mínimos deben dejar de crecer como vienen haciendo en las últimas semanas. Sin ello no hay desenlace.
Situación tendencial:
La tendencia de medio y largo plazo tiene la calificación de alcista, toda vez que los máximos y mínimos relativos tanto en base semanal como en mensual siguen siendo ascendentes. Aunque sea preocupante la última vela mensual de julio en los índices estadounidenses, analíticamente todavía es pronto para poder hablar de un techo de medio plazo hasta que al menos veamos crestas decrecientes en semanas y posteriormente en meses. Los mínimos de marzo del S&P 500 se han mostrado como la zona clave a la hora de dar credibilidad definitiva al a una situación bajista en gráfico diario.