Situación de corto plazo:
Imperturbables las bolsas norteamericanas, que siendo el supuesto foco de la crisis se mantienen más cerca que nadie de las resistencias clave de entre las bolsas de occidente. Puede verse en el adjunto el movimiento de menos a más del viernes, abortando otro intento de los bajistas y salvando del desplome a las bolsas europeas. Con una confirmación alcista del S&P 500 y del Russell 2000, completando respectivamente una cabeza y hombros invertido y un doble suelo con asas. Resultará imposible no considerar posible un ataque a los máximos. Y si la tendencia principal es, como es, alcista... ¿Por qué no íbamos finalmente a conseguir la subida libre? Mientras los mínimos de corto plazo crezcan, los alcistas (y no hay que olvidar las encuestas de sentimiento potencialmente alcistas que se publicaron esta semana) siguen mandando.
Situación tendencial:
La tendencia de medio y largo plazo tiene la calificación de alcista, toda vez que los máximos y mínimos relativos tanto en base semanal como en mensual siguen siendo ascendentes. Aunque sea preocupante la última vela mensual de julio en los índices estadounidenses, analíticamente todavía es pronto para poder hablar de un techo de medio plazo hasta que al menos veamos crestas decrecientes en semanas y posteriormente en meses. Los mínimos de marzo del S&P 500 se han mostrado como la zona clave a la hora de dar credibilidad definitiva al a una situación bajista en gráfico diario.