Situación de corto plazo:
Volatilidad impresionante, que parece volver a Wall Street amenazando esa recuperación hasta la directriz bajista que presenta el Dow Jones Industrial y que ayer forzaba una nueva vuelta en un día en una jornada de continuas idas y venidas, que tuvo en el Nasdaq excepción alcista para permitir a las bolsas europeas afianzar las ganancias que cosechaban en la apertura. En la volatilidad puede estar una de las claves de la historia, junto al sentimiento, de lo que le hablábamos ayer. Un mercado regenerándose al alza necesitaría una volatilidad nuevamente decreciente o estancada, como pasó el pasado marzo, y en las últimas jornadas ha vuelto a repuntar. Un VIX moviéndose por debajo de los 20 puntos podría ser una señal de que lo peor ha pasado... Por tanto necesitamos nuevas alzas y un VIX a la baja para afianzar un suelo.
Situación tendencial:
La tendencia de medio y largo plazo tiene la calificación de alcista, toda vez que los máximos y mínimos relativos tanto en base semanal como en mensual siguen siendo ascendentes. Aunque sea preocupante la última vela mensual de julio en los índices estadounidenses, analíticamente todavía es pronto para poder hablar de un techo de medio plazo hasta que al menos veamos crestas decrecientes en semanas y posteriormente en meses. Los mínimos de marzo del S&P 500 se han mostrado como la zona clave a la hora de dar credibilidad definitiva al confirmarse suna situación bajista en gráfico diario tras perderse el 13.100 del Dow Industrial y el 1.910 del Nasdaq 100.