Buscar

Se acerca la hora de la verdad

Carlos Doblado - Joan Cabrero, Bolságora
29/08/2007 - 0:13

Situación de corto plazo:

Muy relevante corrección para los traders la que se producía ayer en muchos índices, como el Standard & Poor's 500 o el Russell 2000, que son los que parecen determinar las lecturas más importantes en este momento. La primera resistencia de este último, que coincide con la directriz bajista de corto plazo que puede trazarse en el Dow Jones Industrial tras completar su pauta de cambio de tendencia a bajista, ha frenado el proceso de recuperación. Esperábamos el movimiento alcista en zona de mínimos tras el despliegue de un martillo, y venimos considerando necesaria una recaída en las últimas jornadas tras el importante rebote si no queríamos vernos abocados a una siempre indeseable vuelta en "v".

Afortunadamente hemos tenido la esperada corrección como tuvimos antes el pronosticado rebote, y con ello tenemos la posibilidad de desplegar una nueva secuencia en precios que defina mínimos y máximos crecientes desde el soporte horizontal del S&P 500 en caso de que el descenso no avance y finalmente los precios consigan romper la directriz bajista del Dow para confirmar pautas en forma de pauta en cabeza y hombro invertido en el S&P500 y el Russel2000 desde soportes de gran importancia de medio/largo plazo.

Nuevos máximos permitirían una reordenación del movimiento alcista, que tendría como objetivo la vuelta a los máximos anuales. Nuevos mínimos empezarían a dejar más que claro que es el tiempo del oso al confirmar impresionantes y adicionales figuras bajistas tanto en el S&P500 como en el Russell 2000. Esto confirmaría la entrada en un mercado bajista definitivamente a nuestro juicio. Fue destacable, a la hora de no descartar esto, el aumento del volumen que vivía ayer el mercado norteamericano, claramente superior a la mayoría de las jornadas de rebote. No es, apriori, algo favorable a los alcistas salvo una inmediata recuperación con volumen notable...

Situación tendencial:

La tendencia de medio y largo plazo tiene la calificación de alcista, toda vez que los máximos y mínimos relativos tanto en base semanal como en mensual siguen siendo ascendentes. Aunque sea preocupante la última vela mensual de julio en los índices estadounidenses, analíticamente todavía es pronto para poder hablar de un techo de medio plazo hasta que al menos veamos crestas decrecientes en semanas y posteriormente en meses. Los mínimos de marzo del S&P 500 se han mostrado como la zona clave a la hora de dar credibilidad definitiva al confirmarse suna situación bajista en gráfico diario tras perderse el 13.100 del Dow Industrial y el 1.910 del Nasdaq 100.

Cotizaciones

DOW JONES
21.636,78
-4,06%
NASDAQ 100
20.060,69
+0,26%
S P 500
6.358,91
+0,78%
NASDAQ COMPOSITE
18.189,17
+0,38%