En el ecuador de la sesión nos encontramos ante una jornada en la que los principales índices europeos han generado en la apertura un hueco al alza que será recordado en los anales de la historia, máxime si finalmente este gap acaba siendo el detonante de un nuevo movimiento al alza en los mercados de renta variable, que de continuidad a la tendencia alcista que se inició en los mínimos del año pasado.
Todavía es muy pronto para poder favorecer ese escenario pero esa posibilidad se mantendrá vigente mientras este hueco no sea cerrado y es ahí precisamente donde reside el problema para cualquier inversor interesado en entrar en renta variable. Efectivamente, la parte baja de este hueco se localiza a un 12% de niveles actuales en lo que se refiere, por ejemplo, a nuestro selectivo español, y si alguien está interesado en tomar posiciones en bancos españoles, se encontrará con que no es un 12% sino alrededor de un 20% el riesgo mínimo que debe asumir en estos momentos para intentar aprovechar un recorrido alcista adicional. Ya pueden ver que son momentos en los que la altísima volatilidad perjudica notablemente cualquier sistema de especulación que mime por encima de todo el control de riesgos. En próximas fechas es muy probable que tengamos mayor información y con un poco de suerte se podrá identificar un soporte clave que esté más cercano a los mínimos de la semana pasada.