Buscar
última Estrategia
Compramos para la cartera agresiva TUBACEX

Así es como se estropea un buen plan

Carlos Doblado para Bolságora
7/05/2010 - 0:27

Jornada de infarto en el mercado norteamericano, donde se vivió una sesión más histérica que histórica que llevó al mercado de golpe a su zona de soporte.

Situación de corto plazo:

La que pudo ser una jornada histórica, el S&P500 llegó a marcar el mayor nivel de pérdidas desde 1.987 acabó siendo simplemente histérica. Aparentemente, el error de un operador forzó una corrección de dimensiones siderales que permitió al mercado alcanzar niveles que ya podría ofrecer cierto confort alcista en tendencia por alcanzarse el soporte creciente que podría tener el S&P 500 de estar dentro de un patrón expansivo de continuidad alcista en posición de subonda 4. Pero a ver quién es el valiente que apuesta por ello...

Lo ocurrido ayer es un fastidio para todos los traders técnicos, porque estas cuestiones de verticalidad más allá de lo normal alteran cualquier aproximación de riesgos controlados al mercado. En el fondo, estas son circunstancias que sólo convienen a los que no hacen nada pase lo que pase. Los precios se han desplomado, como puede verse en el gráfico adjunto, hasta la parte alta de la que podría ser la banda de soporte en tendencia.

El problema viene cuando al cierre los precios están muy por encima del nivel de soporte y cualquier acción compradora pide asumir gran volatilidad y distancia en relación con los stops. O lo que es lo mismo: riesgo. O estamos ante algo mucho más preocupante de lo esperado, malo para todos, o puede que hayamos visto el suelo sin poder reaccionar.

Situación tendencial:

Corregido el proceso alcista vivido desde julio, el mercado ha vuelto a sus máximos y, sin marcar nuevos mínimos decrecientes, sigue en tendencia tomando como referencia el mínimo de marzo de 2009. El mercado podría estar en una plana de la que la caída de las primeras semanas del año sería una primera subonda o haberla completado ya.

La "C de Barack" y los patrones de suelo a medio/largo plazo que presentan el S&P 500 y el Nasdaq siguen siendo anclajes que deben llevarnos, sobre todo, a pensar en que los alcistas pueden lograr lo que se propongan mientras el mercado no demuestre lo contrario.

Seguimos pensando en términos de un alza en 5 subondas que debería tener camino hacia los 1.230/1.370 puntos del S&P 500 antes de que el mercado esté en condiciones de corregir el tramo alcista en tendencia iniciado en marzo de 2009. Para descartarlo seguimos pensando que es estrictamente necesario perder la zona de los mínimos de febrero.

Cotizaciones

DOW JONES
21.636,78
-4,06%
NASDAQ 100
20.060,69
+0,26%
S P 500
6.363,35
+0,07%
NASDAQ COMPOSITE
18.189,17
+0,38%