Buscar
última Estrategia
Compramos para la cartera agresiva Tubacex y Hellofresh

Jornada típicamente consolidativa

Carlos Doblado para Bolságora
19/04/2007 - 23:54

Aportó solidez ayer la tranquilidad con la que se tomaron los descensos en Wall Street en la apertura, con un hueco casi imperceptible que era rápidamente neutralizado dando paso a alzas moderadas.

Situación de corto plazo:

Ganacias que finalmente se esfumaban para el despliegue de una típica jornada de consolidación en el Dow Jones Industrial; circunstancia en la que ya lleva varios días el Standard & Poor's 500. Son velas lógicas tanto en uno como en el otro, en el primero en tanto en cuanto parece necesario reducir sobrecompra tras cinco jornadas de altos y una más que relevante zona de resistencia (doble), en el segundo como resultado de la sobrecompra generada por la ruptura de los máximos anuales, que no toda ruptura implica necesidad de aceleración en el muy corto plazo sino frecuentemente al contrario. La situación sigue, un día más, tal y como la hemos venido describiendo. Dos escenarios para unos índices que de momento son netamente alcistas para trading aunque estén sobrecomprados.

Por un lado un escenario de continuidad alcista para el que habría que reventar al alza la zona de resistencias que le mostramos en el gráfico adjunto del Nasdaq 100 a largo plazo, acabando así el mes por encima de los máximos de febrero y rompiendo tanto las velas mensuales desplegadas generalizadamente como el proceso lateral/alcista 2004/2007 que presenta el Nasdaq 100. Eso podría derivar en un alza sencillamente espectacular.

En otro caso, estaríamos ante una inminente recaída con formación de techo de corto plazo en esta zona que probablemente nos devolvería a una zona de soporte como son los 12.000 puntos, confirmándose la idea de que estamos en un movimiento de neutralidad que habría comenzado a finales de febrero. Puede que el mejor elemento para anticiparse a la cristalización de este techo pueda ser el Nasdaq 100 y su último hueco alcista. Perderlo podría suponer romper la directriz de aceleración que nos ha llevado a máximos dejando una estructura de debilidad clara en tal caso para el muy corto plazo.

Situación tendencial:

Se necesitan mínimos y máximos decrecientes confirmados para tener un cambio de tendencia, algo que ha intentado hacer el Dow Jones Industrial (en falso) y que no ha hecho en ningún momento el Nasdaq 100, firme sobre los 1.710 puntos. Sin esas condiciones, por violentas que hayan sido las vueltas mensuales, no puede hablarse de un cambio de tendencia. Estamos en un movimiento alcista de fondo mientras no se demuestre lo contrario.


Cotizaciones

DOW JONES
21.636,78
-4,06%
NASDAQ 100
20.060,69
+0,26%
S P 500
6.388,64
+0,40%
NASDAQ COMPOSITE
18.189,17
+0,38%